Interna oficialista

Massa: “Cristina no se va a meter en mi gobierno»

Massa
Compartí esta nota:

El candidato a presidente de Unión por la Patria se mostró confiado en que podrá conducir el país con autonomía.

En una entrevista con LN+, Massa negó que haya llegado a un acuerdo con Cristina Kirchner para ser el candidato del oficialismo y aseguró que su postulación fue respaldada por los gobernadores y la CGT. “Los gobernadores y la CGT me propusieron a mí y (el resto de los integrantes del oficialismo) terminaron aceptando a otro candidato, eso es lo primero, pero, además, yo soy el autor de la ley de extinción de dominio, también fui autor del proyecto de ley que establecía el delito de corrupción”, afirmó.

Massa sostuvo que Cristina Kirchner “no se va a meter en nada, como no se metió en todo este año de trabajo en el Ministerio” de Economía, que él encabeza desde el año pasado.

“A partir del 10 de diciembre, Cristina Kirchner va a dejar la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo”, agregó.

Sin manos en el fuego

El candidato presidencial también se refirió a la causa Vialidad, en la que la ex mandataria fue condenada por el delito de asociación ilícita. “No tengo la responsabilidad de poner las manos en el fuego por nadie. No las pongo por nadie”, dijo. “Tampoco creo en los que se arrogan la facultad de un juez de decir ‘cometió un delito’ antes de tiempo, usando de alguna manera la influencia que pueden tener desde un medio o de una banca”, aclaró.

Con apertura al diálogo

Por otra parte, Massa adelantó que, en caso de ganar las elecciones, convocaría a dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición. “Si pudiera, desde el 10 de diciembre a Graciela (Camaño) es a alguien con quien contaría dentro del equipo, como Juan Manuel Urtubey. Convocaría a los (Miguel) Pichetto y a los (Emilio) Monzó de este mundo. Sin miedo”, detalló.

Con una primicia internacional

Finalmente, Massa reveló que el FMI iniciará a fines de noviembre una investigación. Esta, será sobre el destino de los 45 mil millones de dólares que el gobierno de Mauricio Macri recibió en 2018, constituyendo un préstamo récord.

“Voy a contar una primicia internacional, a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by del 2018 y va a mandar una comisión que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN, que es un organismo que está en manos de la oposición, no se usó para financiar hospitales o escuelas, o para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión”, indicó.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario