A una semana del balotaje

Massa y Milei se enfrentaron en el último debate presidencial

debate
Compartí esta nota:

Los candidatos a la presidencia de la Nación, debatieron en el último debate presidencial, a una semana del balotaje en el que se definirá quién será el nuevo presidente.

En el tema de economía, Massa propuso ir al superávit fiscal y a un régimen de acumulación de reservas para sacar al Fondo Monetario del país. También defendió las relaciones comerciales con Brasil y China, y la reducción de impuestos, incluidas las retenciones. Por su parte, Milei planteó dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y terminar con la inflación. Criticó el modelo de la casta política y dijo que cuando se recupere la economía se tocarán las tarifas.

Relaciones internacionales: divergencias sobre el rol del Estado y los aliados estratégicos

En el tema de relaciones internacionales, Massa sostuvo que Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran sus brazos y mercados para tener más trabajo argentino. Afirmó que sus principales socios son Brasil y China, y que defenderá esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos. Además, reivindicó a los héroes de Malvinas y calificó a Tatcher como una enemiga de Argentina. Milei, en cambio, expresó que cree en el comercio internacional, pero que es una cuestión de los privados, y que el Estado no tiene por qué meterse. Cuestionó al Mercosur y defendió la alineación con Estados Unidos, Israel y el mundo libre. Asimismo, rechazó tener relaciones con quienes no respetan las libertades individuales ni la paz.

Educación y salud: diferencias en el enfoque

En el tema de educación y salud, Massa anunció que ocho puntos del PBI estarán dedicados a la inversión educativa. Destacó que Argentina es uno de los cinco elegibles mundiales porque tiene un sistema de educación pública gratuita, de calidad e inclusiva. También acordó con 50 universidades la preparación de carreras más cortas con salida laboral, y dijo que un punto y medio del PBI estará asociado al presupuesto universitario. Milei, por su lado, aclaró que la salud y la educación seguirán siendo públicas. Propuso poner en marcha el Ministerio del Capital Humano, que contará con cuatro secretarías: Niñez y familia, salud, educación e inserción en el mercado de trabajo.

Seguridad: matices en la visión del delito

En el tema de seguridad, Massa se comprometió a ser un presidente absolutamente comprometido e involucrado con la seguridad. Planteó la instalación en Rosario de la sede de una agencia federal que trabajará con los mejores cuerpos de élite. También dijo que lo que hizo en Tigre, lo ha planteado para las 140 ciudades de más 50 mil habitantes. Milei reconoció que lo que hizo Massa en materia de seguridad en Tigre fue bueno, y que querer extenderlo al resto del país es bueno. Sin embargo, diferenció su postura al afirmar que no cree que el delincuente es una víctima, sino que el que las hace las paga. Además, acusó a Eugenio Zaffaroni de haber contribuido al aumento de la inseguridad.

Derechos humanos: contraste entre la defensa del pasado y la crítica al presente

En el tema de derechos humanos, Massa resaltó la idea de Memoria, Verdad y Justicia, el Juicio a las Juntas y la condena a represores como parte del patrimonio que a la Argentina se le reconoce en el mundo. También planteó poner en agenda nuevos derechos humanos como ambiente sano, derecho a la tierra y derecho a desarrollarse en tierra propia, y propuso un cambio de paradigma en delitos ambientales con penas de prisión para quienes contaminan. Por último, llamó a un gobierno de unidad nacional desde el 10 de diciembre.

Milei, por el contrario, denunció que vivimos en una democracia fallida, y que el peronismo se convierte en la tiranía de las mayorías cuando está en el poder. Asimismo, acusó al kirchnerismo de haber dejado al borde de una guerra civil con la resolución 125, y al gobierno actual de haber cometido un delito de lesa humanidad con la cuarentena, que le costó 90 mil muertos adicionales al país.

El debate presidencial fue seguido por millones de argentinos que tendrán que decidir el próximo domingo quién será el próximo presidente de la Nación. Massa y Milei expusieron sus propuestas y sus diferencias, y buscaron convencer a los indecisos y a los que votaron a otros candidatos en las generales. El resultado del balotaje será determinante para el futuro del país.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario