El presidente Javier Milei firmó el veto este sábado a dos leyes sancionadas por el Senado a principios de julio. Una proponía un incremento previsional y otra que declaraba la emergencia en discapacidad.
El texto oficial será publicado en el Boletín Oficial el próximo lunes. Esto marca el inicio del proceso formal para que ambas medidas entren en vigencia.
Desde la Casa Rosada indicaron que el objetivo es evitar que en la Cámara de Diputados los vetos sean rechazados mediante una sesión con mayoría de dos tercios de legisladores presentes.
En los hechos, el veto al aumento jubilatorio proponía un incremento real del 7,2% del haber y un bono que subiría de $70.000 a $110.000. Todo esto ajustable por inflación, además de reestablecer por dos años la moratoria para acceder al haber mínimo a personas sin 30 años de aportes.
La ley de emergencia en discapacidad implicaba una asignación presupuestaria que representaba entre 0,28% y 0,51% del PBI. Estas cifras son estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El veto de Milei y su futuro en el Congreso
En ese marco, el oficialismo consolidó un bloque parlamentario más sólido con la incorporación de cinco diputados radicales al interbloque junto al Frente Libertario. Con ese respaldo, La Libertad Avanza proyecta entre 84 y 87 legisladores alineados para bloquear un eventual rechazo a los vetos.
La estrategia también incluye diálogo con gobernadores de diversas provincias para asegurar gobernabilidad y cooperación institucional, incluyendo herramientas fiscales como Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según fuentes oficiales, el Ejecutivo prioriza el control del gasto público y sostiene que cualquier medida que implique un desvío del equilibrio fiscal será observada y eventualmente objetada.
Los vetos firmados el sábado se enmarcan en el compromiso del Gobierno con el orden macroeconómico. Desde el entorno presidencial aseguran que avanzar con estos rechazos sería incompatible con los objetivos de reducción del déficit y podrían judicializarse si se insiste en su aprobación.