Campaña LLA

Milei furor Mendoza: caminata en el centro de la ciudad y actividad territorial en San Rafael

Javier Milei-Karina-Petri-Mendoza-LLA
Compartí esta nota:

Visita clave en plena campaña, con fuerte operativos y cruces políticos, mientras busca afianzar apoyo provincial.

El presidente Javier Milei inició su jornada en Mendoza con un acto en San Rafael, donde participó del Almuerzo de las Fuerzas Vivas ante comerciantes locales y referentes territoriales. Allí enfatizó el sacrificio que, según dijo, realiza la población bajo “20 años de populismo”. Esa localidad —retaguardia tradicional del peronismo— cobra valor como piedra de legitimación para su estrategia política. Su presencia y discurso buscan proyectar que su fuerza no solo se limita al centro urbano sino que traspasa barreras partidarias territoriales.

Desde temprano, la recorrida generó expectativas por el contexto nacional: Mendoza será un bastión electoral clave, y el candidato a diputado nacional Luis Petri, hoy su compañero de campaña, se encuentra en plena disputa local. La visita de Milei a esta provincia también busca consolidar la alianza con el oficialismo mendocino liderado por Alfredo Cornejo, quien lo acompañó durante la caminata en la tarde.

En el centro de Mendoza: tensión, movilización y discurso corto

Ya en la tarde, Milei caminó por la Peatonal Sarmiento y zonas céntricas de la Ciudad de Mendoza. El operativo de seguridad fue intenso: estimaciones locales hablan de casi 500 efectivos desplegados. Durante el trayecto hubo empujones, una breve parada para hablar con militantes y un momento en que el mandatario se subió a una camioneta para hacerse visible y proferir un mensaje breve, pero cargado de carga electoral.

También se reportó la detención de tres personas que colgaron una pancarta ofensiva hacia Milei en un puente de acceso. Fue un gesto que encapsula el clima tenso de esta visita: alta visibilidad, riesgo de enfrentamientos simbólicos y la necesidad de controlar narrativas. En paralelo, la caminata se definió como parte de una “actividad informativa”, con contacto directo con ciudadanos, militantes y equipos locales.

Mensajes, contexto electoral y saldo simbólico

La recorrida mendocina se inscribe en una lógica de campaña agresiva hacia el 26 de octubre. El gobierno nacional atraviesa un momento álgido con la postulación de Milei, el reemplazo de la candidatura de Espert en Buenos Aires y la necesidad de consolidar apoyos en provincias clave como Mendoza. En este escenario, la visita encierra múltiples objetivos: legitimar territorialmente al jefe del Estado, reforzar alianzas provinciales, visibilizar presencia nacional y enfrentar críticas o gestos hostiles en espacios públicos.

En la noche, al cierre de la actividad en Mendoza, se esperaba un balance político de repercusión tanto mediática como simbólica. El dato más relevante: este tipo de recorridas con tensión pública, controles fuertes y declaraciones lapidarias —como la mención al “populismo de 20 años”— se convierten en el núcleo de la estrategia mediática de Milei, que busca monopolizar su presencia antes de las elecciones.

Pero lo que marca la jornada es que su paso por Mendoza no quedó en simples gestos: la tensión, las intervenciones del público, las detenciones y la intensidad del operativo configuran el saldo político más visible, y posiblemente más influyente de hoy.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario