Según un estudio sobre el contexto electoral, Milei tiene una leve ventaja sobre Massa de cara al balotaje, con una proyección de 52,4% contra 47,6% de los votos válidos. Sin embargo, el margen de error es de -/+ 2,7 puntos porcentuales. Concluyen que «Sergio Massa hizo una gran campaña y logró un muy buen desempeño en las elecciones generales de octubre, pero no es suficiente, es necesario que intensifique el eje de que su gobierno va a representar cambios profundos con respecto al gobierno actual».

Apoyo de otros dirigentes
El apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, referentes de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), a la candidatura de Milei parece haber tenido un efecto positivo en su electorado, ya que el 72,9% de sus votantes en las elecciones generales dice que le da más ganas de votarlo, y solo el 7,2% dice que le da menos ganas. Por el contrario, el 59,8% de los votantes de Massa en las elecciones generales dice que el apoyo de Macri y Bullrich a Milei le da menos ganas de votarlo, y solo el 3,3% dice que le da más ganas.

Segmentos y atributos de los candidatos
El estudio de también analiza los segmentos en los cuales Massa necesita o podría mejorar su intención de voto, que son los siguientes: los votantes de Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti, los menores de 30 años, los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de las provincias del NEA, NOA y Patagonia, y los sectores medios y bajos.
Además, evalúa los atributos de los candidatos y la situación del país. Según los datos, el 49,8% de los encuestados cree que Milei está más capacitado para resolver la inflación, mientras que el 37,1% opina que Massa lo está. Asimismo, el 35,3% de los encuestados dice que el país no puede estar peor, el 37% dice que la Argentina puede estar peor de lo que está, y el 27,7% no sabe.
Estado de ánimo de los argentinos
Finalmente, el estudio de indaga sobre el estado de ánimo de los argentinos con respecto al resultado de las elecciones generales. El 37,2% dice que está decepcionado, el 22,3% dice que está esperanzado, el 18,4% dice que está contento, el 13,1% dice que está triste, el 6,2% dice que está indiferente, y el 2,8% no sabe.

Conclusión
A lo que concluyen es que: «el voto de Sergio Massa se sustenta principalmente en la valoración de sus propuestas, cuestiones que hoy ya existen (educación pública, salud pública, relaciones internacionales, cuestiones sociales, entre otras) que la gente valora y no está interesada en cambiar. La principal razón del voto a Milei es en un plano diferente: la vocación de cambio con respecto al gobierno actual, a pesar de que cada una de sus propuestas evaluadas por separado tienen acuerdos minoritarios.
Se registra mayor motivación de los votantes Milei de evitar que gane Massa, que en los votantes del peronismo evitar que gane el libertario. A Milei lo eligen para que haya un cambio (contra el gobierno actual), no por sus propuestas. En cambio los votantes de Massa se muestran más entusiasmados por sus propuestas que por la idea de cambio».
El balotaje del domingo 19 de noviembre será una instancia decisiva para el futuro del país, que se debate entre dos modelos de país muy diferentes y enfrentados. Los argentinos tendrán la última palabra.


