El presidente de Argentina llegó hoy a Israel en una visita oficial que busca estrechar los lazos con el país hebreo. Además de mostrar su apoyo al pueblo ante la amenaza de Irán y el terrorismo de Hamas. Milei es el primer mandatario de América Latina que visita Israel tras los atentados del 7 de octubre, que causaron cientos de muertos y heridos en la frontera con Gaza.
Aprovechando el viaje
Milei arribó a Tel Aviv pasadas las 9hs., ciudad que en las últimas horas hizo sonar sus estridentes sirenas ante los cohetes que Hamas lanza para aniquilar a la mayor cantidad de blancos civiles. El jefe de Estado utilizó un vuelo comercial y viajó con una acotada delegación oficial: la canciller Diana Mondino, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Axel Wahnish, designado embajador en Israel.
Además de visitar Israel, en el viaje de vuelta a la Argentina habrá otros encuentros. Milei se reunirá con el papa Francisco en el Vaticano, con el presidente de Italia, Sergio Matarella, y la primera ministra, Georgia Meloni, en Roma. El presidente argentino tiene previsto reunirse con su par israelí, Isaac Herzog, y con el primer ministro, Naftali Bennett. El objetivo es abordar temas de interés bilateral y regional, como la cooperación en ciencia, tecnología, salud, seguridad y defensa.

La agenda de Diana Mondino
La canciller cuenta con sus propios planes para las relaciones con los representantes israelíes. Hoy participará de una “reunión ampliada” con el Presidente Javier Milei y con el Presidente del Estado de Israel D. Isaac Herzog luego de que ambos hayan mantenido una reunión bilateral a solas.
Otro encuentro planificado que involucra a Diana Mondino cuenta con la presencia del Primer Ministro del Estado de Israel D. Benjamín Netanyahu. También la canciller argentina tendrá conversaciones con miembros del gabinete de gobierno israelí que forman parte de diversas áreas a partir de las cuales pueden realizarse negociaciones entre países. Estos son el Ministro de Asuntos Extranjeros, D. Yisrael Katz; el Ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología, D. Ofir Akunis; y con el Ministro de Agricultura y Desarrollo, D. Avi Dichter.
El jueves Mondino prevé reuniones con representantes de la startup israelí XtraLit. Más tarde, verá a las autoridades de Mekorot, compañía nacional de agua de Israel que se encuentra asistiendo a nivel técnico a siete provincias argentinas. Por último, la Canciller mantendrá un encuentro con el profesor Leonardo Leiderman, especialista en el plan de estabilización financiera y macroeconómica de Israel de julio de 1985.

Rotundo apoyo al pueblo israelí
Milei expresó en varias ocasiones su admiración por Israel y su solidaridad con el pueblo judío, al que considera un aliado estratégico y un ejemplo de desarrollo y democracia. Otros líderes latinoamericanos, como Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México), que adoptan una postura crítica o ambigua hacia Israel. En cambio, Milei defiende el derecho de Israel a existir y a defenderse de sus enemigos.
La posición geopolítica de Milei es, por un lado, elogiada y por otro, condenada. Es marcada la actitud favorable que adoptan países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña e Italia. Así como también la negación por parte de Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua, que apoyan y financian a organizaciones terroristas como Hamas, Hezbollah, Yihad Islámica y los Hutíes de Yemen.
El 7 de febrero se cumplen cuatro meses desde el ataque terrorista y el presidente argentino hará su recorrido en consideración de las víctimas. Milei visitará el Museo del Holocausto y antes de plantar un árbol en El Bosque de Las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael, tomará la palabra para recordar a las víctimas de la Shoa y condenar los actos cometidos por Hamas en los pueblos y kibutz asentados en la frontera con Gaza.
Milei también se hará presente, al día siguiente, en el kibutz de Nir Oz, que fue escenario de una de las masacres más brutales de la historia. Expresará nuevamente su repudio contra los grupos terroristas y leerá un claro discurso. Durante ese momento, estará a su lado el presidente israelí Herzog, que también perdió a familiares y amigos en el atentado.
Además de la diplomacia, Milei aprovecha su viaje a Israel para recorrer sitios relacionados a lo espiritual. En línea con esto, el presidente visitará el Muro de los Lamentos. Incluso antes de ganar las elecciones presidenciales, Milei sentía cierta cercanía al judaísmo y sus costumbres.

Los frutos del vínculo Milei-Israel
Los acuerdos que puedan generarse en materia económica, no solo acercarán ambos países, sino que la Argentina podría verse beneficiada de contar con un socio comercial como Israel. En esto será central el rol de la Canciller y su capacidad de negociación con representantes de empresas o entidades israelíes. Esto implicará un paso más en la futura reinserción exitosa de la Argentina a la comunidad internacional.
Al ser Israel un país conflictivo en diferentes aspectos, la posición geopolítica de Javier Milei provoca reacciones polarizadas en el resto del globo. Por un lado, podrán aprovecharse nuevos vínculos que contemplen de manera optimista la manera de actuar del presidente argentino. Por otro lado, habrá relaciones que serán cortadas de raíz por razones políticas de los jefes de Estado o por intereses económicos contrarios.
Javier Milei, respecto a este viaje en particular, espera fortalecer la amistad entre ambos países. Además de enviar un mensaje claro al mundo: que Argentina no tolera el antisemitismo, el terrorismo ni la violación de los derechos humanos, y que apoya a Israel en su lucha por la paz y la seguridad.



