Se toman decisiones en el contexto de creciente violencia relacionada con el narcotráfico en Rosario. La ministra de Seguridad de la Nación anunció la implementación de nuevas regulaciones para el uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad. Entra en vigencia inmediatamente y busca proporcionar directrices claras para el uso de la fuerza letal en situaciones donde los agentes se enfrenten a un “riesgo inminente”.
Publicado en el Boletín Oficial, el reglamento establece cinco situaciones específicas que justificarían el uso de armas de fuego por parte de los agentes y fuerzas federales. Estas incluyen la defensa propia o de terceros ante un peligro inminente de muerte o lesiones graves, la prevención de delitos graves que amenacen la vida o integridad física de las personas, y la detención de individuos que representen un peligro inminente y se resistan a la autoridad.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el nuevo "Reglamento general para el empleo de las armas por parte de los miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad". Con este mecanismo, dotamos de herramientas eficaces a las Fuerzas para que puedan llevar adelante la… pic.twitter.com/Z7LifgwXMY
— Ministerio de Seguridad (@MinSeg) March 13, 2024
Argumento, casos y relevancia del reglamento
La ministra Bullrich hizo referencia al caso de la oficial Jessica Vanina Díaz. Recientemente se enfrentó a delincuentes en La Matanza y es un ejemplo de la necesidad de este reglamento. Bullrich enfatizó que se busca proteger a los agentes y permitirles actuar sin temor a represalias legales cuando su vida o la de otros esté en peligro.
Durante la presentación del reglamento, Bullrich estuvo acompañada por altos funcionarios del Ministerio, quienes expresaron su apoyo a la medida. La ministra también compartió una conversación con Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe expresó su preocupación por la reticencia de los policías locales a enfrentarse a los narcotraficantes debido al temor a consecuencias legales.
Bullrich aseguró que el reglamento dará a los agentes la confianza necesaria para actuar decisivamente en situaciones críticas. La ministra subrayó la importancia de que las fuerzas federales tomen control del territorio y combatan eficazmente al narcotráfico, especialmente en áreas como Rosario, donde la violencia ha escalado significativamente.
LAS COSAS EN SU LUGAR
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 13, 2024
Los agentes que nos defienden y se defienden de delincuentes, necesitan que el gobierno los respalde en su tarea. No queremos policías presos por perseguirlos ni delincuentes libres. Por eso, reglamentamos el uso de armas con pautas claras: actúen sin miedo… pic.twitter.com/6DQcoULNUm
La sociedad expectante
Con la introducción de este reglamento, el gobierno argentino busca equilibrar la necesidad de seguridad con el respeto a los derechos humanos. La medida fue recibida con posturas divididas, y su implementación será seguida de cerca por defensores de los derechos civiles y organizaciones de seguridad. La opinión pública incluso considera la decision de la ministra como el regreso de la «Doctrina Chocobar», lo cual produce debates polémicos en la comunidad. La efectividad del reglamento en la reducción de la violencia y la protección de los agentes será un tema de observación.


