Porque el Estado no alcanza

Ojos en Alerta: El programa que revoluciona la seguridad

Ojos en Alerta
Compartí esta nota:

Se presenta como una innovadora iniciativa destinada a combatir la inseguridad en municipios de todo el país. Opera en más de 40 localidades de 9 provincias argentinas.

Trabajando bajo una política de confidencialidad estricta, su principal objetivo es fomentar un entorno más seguro mediante el uso de teléfonos celulares, permitiendo a los residentes informar sobre situaciones sospechosas de manera rápida y eficiente. Esto, a su vez, alerta al centro de seguridad e imágenes para una pronta respuesta.

La operatividad de «Ojos en Alerta» se basa en el uso de la popular aplicación de mensajería WhatsApp. Esta plataforma facilita la creación de redes entre diversos grupos de vecinos, como comerciantes, conductores de remises, chóferes, encargados de edificios y vecinos de diferentes barrios o localidades. Esta diversidad de participantes garantiza una amplia cobertura y una respuesta más efectiva ante cualquier eventualidad.

El nuevo sistema permite a los ciudadanos informar sobre situaciones delictivas o sospechosas directamente a un número de WhatsApp designado por cada municipio. Esto elimina los problemas asociados con los grupos públicos y agiliza el proceso de comunicación y respuesta ante emergencias.

Confidencial y ágil.

Entre los incidentes que pueden reportarse en tiempo real a través de este programa se encuentran emergencias médicas en la vía pública, disturbios, actividades sospechosas, casos de conducción bajo los efectos del alcohol, conducción temeraria, excesos de velocidad, robos o tentativas de ingresos en propiedades privadas.

«Ojos en Alerta» se consolida como un recurso importante para promover la colaboración ciudadana en materia de seguridad. Su implementación fortalece el tejido social y contribuye a la construcción de comunidades más seguras.

Flyer informativo de la Municipalidad de 9 de Julio, en el interior de la Provincia de Buenos Aires.

La adopción exponencial en el interior del país.

Uno de los últimas localidades en sumar la iniciativa fue San Francisco, en la Provincia de Córdoba. El intendente Damian Peta Bernarte, resaltó los esfuerzos realizados en materia de seguridad en todos los barrios del municipio. Destacó que a medida que se resuelven situaciones que perturban la tranquilidad de los ciudadanos, estos van confiando cada vez más en la herramienta de «Ojos en Alerta».

Asimismo, reconoció que años atrás resultaba impensado que los municipios tuvieran competencia en temas de seguridad. Sin embargo, enfatizó en la importancia de asumir esa responsabilidad, ya que los vecinos demandan soluciones concretas.

“Se está trabajando mucho con capacitaciones en todos los barrios. Cuando vamos teniendo noticias de la solución de situaciones que alteran tranquilidad de la gente, el mismo vecino va confiando en la herramienta. No le escapamos a la responsabilidad porque el vecino quiere soluciones”

Declaró Bernarte

En este sentido, mencionó que la implementación de esta herramienta se complementa con otras acciones, como la instalación de cámaras de videovigilancia, la Central de Monitoreo, las alarmas comunitarias y la incorporación del Cuerpo de Prevención Urbana, entre otras medidas.

¿Cómo nació la iniciativa?

El programa «Ojos en Alerta» se basa en el uso de un número de WhatsApp, a través del cual los vecinos pueden interactuar directamente con el operador del Centro de Monitoreo. Es responsabilidad de los distintos municipios difundir y brindar charlas a residentes de diferentes barrios, como parte de un plan de capacitación para expandir su implementación.

El programa «Ojos en Alerta» tuvo su origen en el municipio de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, y ha sido adoptado por más de 40 municipios en nueve provincias argentinas. Una de sus principales ventajas radica en que permite una comunicación directa y efectiva con las autoridades, sin necesidad de revelar la identidad del denunciante, lo que fomenta una mayor participación ciudadana en la denuncia de actividades sospechosas.

Cristian Mendez, la mente maestra.

Su creación tiene más de medio millón de usuarios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Córdoba, Salta y Río Negro.

Por el arrasador éxito de su campaña recibieron en marzo un reconocimiento a La Ciudad Inspiradora 2024 de la Red de Innovación Local.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario