En la reciente cumbre de AmCham Summit, el gobernador Ignacio Torres de Chubut junto a Martín Llaryora de Córdoba expresaron su disposición a firmar el Pacto de Mayo, aunque con reservas. También se hizo presente en el encuentro Alfredo Cornejo de Mendoza. Los líderes provinciales enfatizaron la importancia de examinar la “letra fina” del acuerdo. Sugirieron que la forma en que se presentan las propuestas es tan crucial como su contenido.
La postura desafiante de Llaryora
Durante el evento, que reúne anualmente a líderes empresariales y políticos, Llaryora criticó lo que percibe como una “falta de experiencia” por parte del oficialismo. Principalmente, en la presentación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que abarcaba una amplia gama de temas dispares.
La crítica apunta a una necesidad de mayor conocimiento legislativo y operativo en el manejo de asuntos gubernamentales. Sin embargo, el gobernador cordobés se mantiene optimista sobre la firma del pacto. Planteó que el diálogo depende de cada uno de los representantes de las provincias.
“Presentar un DNU tan amplio, con tantos temas, disimiles uno de otro, no fue la técnica adecuada Hay una falta de conocimiento legislativo y operativo, ¿Vos te crees que nosotros, porque nos manden los trolls vamos a dejar de defender los intereses de nuestras provincias?”, desafió Llaryora
Torres sobre la heterogeneidad del país
El gobernador patagónico desafió la noción de que las presiones por el pacto podrían disuadir a los líderes de cada provincia de defender los intereses de su jurisdicción. Además, hizo hincapié en la diversidad de Argentina y la necesidad de reconocer las distintas realidades que existen más allá de la capital.
El chubutense también se refirió al Pacto de Mayo como un documento “declarativo”, ya que muchas de sus disposiciones están contempladas en la Constitución. Subrayó la urgencia de que los detalles finales del pacto sean presentados al Congreso sin demora, en lugar de esperar hasta mayo.
“Hay que tener la humildad suficiente para entender que la Argentina es heterogénea y que mas allá de la general paz hay realidades muy distintas”, enfatizó Torres
La autocrítica partidaria de Cornejo
El gobernador de Mendoza se unió al diálogo más tarde. Se alineó con sus colegas en la crítica al consenso histórico de aceptar el déficit fiscal como una norma en la política de estado. Cornejo también cuestionó la oportunidad y el contenido de un reciente comunicado de la Unión Cívica Radical, sugiriendo que no contribuye a modernizar la imagen del partido.
El consenso requiere mucho diálogo
Este encuentro en la cumbre de AmCham revela un panorama político donde el diálogo y el consenso son esenciales, pero también complejos. Los gobernadores muestran una voluntad de colaboración, siempre y cuando se respeten las particularidades de cada provincia y se manejen los asuntos legislativos con la debida diligencia y transparencia.
La firma del Pacto de Mayo se perfila como un evento significativo, con la expectativa de que la mayoría de los gobernadores se unan al acuerdo. Sin embargo, las declaraciones de Torres y Llaryora resaltan que aún hay trabajo por hacer para asegurar que el pacto refleje un compromiso genuino con la gobernabilidad y el bienestar de todas las regiones de Argentina.


