Soberanía

Parques Nacionales recupera las tierras que la gestión anterior cedió a los mapuches

Nahuel Huapi
Compartí esta nota:

"Desde ahora en adelante, la única bandera que va a flamear es la Argentina", confirmó el nuevo presidente del área.

En un giro político significativo, el gobierno de Javier Milei ha anunciado la restitución de dos hectáreas de tierras estratégicamente ubicadas a orillas del lago Nahuel Huapi a Parques Nacionales. El territorio había sido concedido a comunidades mapuches durante la administración de Alberto Fernández en 2021. Se trata de una medida importante en el esfuerzo por revisar las políticas de tierras del gobierno anterior.

Los piqueteros y los mapuches

La Fundación Arcangel San Miguel, liderada por un dirigente vinculado a Juan Grabois, había recibido originalmente las tierras antes de transferirlas a grupos mapuches. Manuel Adorni destacó la conexión de Franco Dellavalle, líder de la agrupación y militante del Movimiento Popular La Dignidad, con el ex candidato presidencial Grabois.

Adorni también recordó que bajo el gobierno kirchnerista se entregaron numerosas tierras a movimientos sociales afines. Luego se pasaron a manos de grupos que se identifican como mapuches. Según el portavoz, se reconocieron 221 comunidades indígenas, muchas de ellas en los últimos días de la gestión de Fernández. Esto sugiere un proceso apresurado y desorganizado.

Protección del patrimonio nacional

La firme postura del gobierno actual se refleja en las palabras de Adorni, quien afirmó que los parques nacionales son un patrimonio de todos los argentinos y no deben ser monopolizados por grupos cercanos al poder. La simbología de la bandera argentina ondeando en los parques nacionales se presenta como un símbolo de unidad y soberanía nacional.

Cristian Larsen, el nuevo Presidente de Parques Nacionales, tomó las redes sociales para explicar la decisión y reafirmar el compromiso de que solo la bandera argentina ondeará en los parques nacionales. La zona en cuestión, conocida como Los Rápidos, es un área de gran valor turístico y ambiental dentro del circuito Cerro Tronador en Bariloche.

La controversia sobre la cesión de estas tierras ha llevado al fiscal federal Carlos Stornelli a solicitar una investigación sobre la fundación liderada por Dellavalle y los funcionarios involucrados en la transacción. La preocupación por posibles irregularidades y fraude a la administración pública subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos naturales del país.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario