Recursos del Estado

Patricia Bullrich insta a la austeridad y la ejemplaridad de la clase política

Bullrich
Compartí esta nota:

Resalta la importancia de una gestión eficiente y transparente en todos los niveles de la administración pública.

La ministra de Seguridad ha lanzado una serie de críticas y propuestas respecto al aumento salarial de los senadores. Patricia Bullrich reveló que su salario es significativamente menor a lo que se ha especulado. Destacó la importancia de la austeridad y la ejemplaridad en la clase política, especialmente en tiempos de crisis económica donde la sociedad enfrenta dificultades. También, hizo mención de la situación presupuestaria y la calidad de la educación pública en el país.

La controversia con Martín Lousteau

El debate sobre los sueldos de los senadores se intensificó tras los comentarios de Martín Lousteau, quien señaló discrepancias entre los ingresos de los legisladores y otros cargos dentro del gobierno. Refutando estas afirmaciones, Bullrich insistió en que la comparación debe hacerse en función de la sociedad en la que se vive y la necesidad de ajustar cada salario a una medida razonable y equitativa para todos.

“Yo soy ministra y no gano $2.000.000. No sé de dónde lo sacó (Lousteau), de dónde está mirando los sueldos. Este mes nos descontaron el aumento que se había dado mal y el sueldo fue de $900.000″

En este sentido, Bullrich destacó la importancia de no solo analizar los salarios de los senadores, sino también la relación que estos tienen con los ingresos de otros profesionales como médicos y docentes. Por lo tanto, su llamado apunta a una revisión integral de los salarios de los funcionarios, buscando una mayor empatía con la sociedad que enfrenta dificultades económicas.

“¿Con quién me comparo, con un senador de Estados Unidos o con la sociedad en la que vivo? Mi sueldo está de la media para arriba. ¿Qué tengo que hacer? Trabajar para que los argentinos tengan un mejor salario. Los senadores no son los únicos que están haciendo una tarea que vale la pena”

Propuesta de refundación de la UBA

La ministra también abordó la problemática en torno a la educación pública. Denunció la existencia de universidades que priorizan una burocracia interna y una gestión poco eficiente. Entonces, Bullrich propuso una reestructuración profunda en estas instituciones, orientada a una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mejor calidad educativa para los estudiantes.

“Mi reflexión es que hay una universidad pública de millones de estudiantes y hay una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un kiosco para ellos”

Además, Bullrich criticó la convocatoria a una marcha en defensa de las universidades pública. Cuestionó su verdadera intención y acusó a sectores políticos de aprovechar la situación para fines partidistas. Su posición refleja una postura en favor de la educación pública y gratuita. Sin embargo, demanda un análisis crítico de su funcionamiento interno y la asignación de recursos.

“Se planteó que la universidad no había tenido aumento en el presupuesto, se le dio el aumento e igual siguen con la marcha. Encima se prende la CGT, la CTA, la izquierda y todo el elenco estable de la movilización. No es en defensa de la educación pública. Es en contra del gobierno”

En última instancia, la ministra hizo un llamado a una «refundación» de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Insta a las instituciones educativas a adaptarse a las necesidades actuales de la sociedad y a priorizar la calidad educativa sobre la burocracia interna. Su enfoque resalta la importancia de una gestión eficiente y transparente en todos los niveles de la administración pública.

“Así como hay que sacudir a la Argentina porque (los políticos) estaban llenándose los bolsillos mientras los argentinos no tenían nada, todas las instituciones del país tienen que hacer lo mismo, porque han repetido el mismo modelo corporativo y burocrático”
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario