El gobierno nacional ha anunciado una expansión significativa del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS). Se oficializó la medida con el reciente decreto 385/2024, publicado en el Boletín Oficial. Extiende la aplicación de este tributo a la compra de divisas para giros de utilidades y dividendos, así como a la suscripción de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
Cambio en los objetivos
Esta medida sigue a la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que los pagos de dividendos y giros de utilidades se realicen a través de bonos diseñados para importadores. El Impuesto PAÍS fue instaurado inicialmente durante la administración de Alberto Fernández. Tenía como objetivo restringir el acceso al mercado cambiario en un contexto de restricciones económicas. Ahora, se encuentra bajo la dirección del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse. El gobierno actual busca incentivar la inversión interna y fortalecer la economía nacional.
Impacto en las operaciones
El decreto establece una tasa impositiva del 17,5% sobre la compra de divisas para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes y la distribución de utilidades y dividendos. La misma alícuota se aplica a la adquisición de BOPREAL con propósitos similares, marcando un paso significativo en la política fiscal del país.
El texto del decreto detalla que las operaciones afectadas por el impuesto PAÍS incluyen la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes. También, la suscripción en pesos de BOPREAL emitidos por el BCRA. Estas disposiciones aplican una alícuota del 17,5% y son efectivas para todas las transacciones realizadas desde el 1° de septiembre de 2019.
Promoción de la inversión
El gobierno justifica estas reformas como una necesidad para “continuar profundizando los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible”. Este enfoque refleja la intención del gobierno de Milei de promover la inversión y controlar la fuga de capitales. Esto con la finalidad de fortalecer la economía interna.
Medidas fiscales
Además, el decreto incorpora un nuevo inciso en el Título III del Decreto N° 99 del 27 de diciembre de 2019. Especifica que tanto la distribución de utilidades y dividendos como la repatriación de inversiones de portafolio están sujetas a este impuesto. La medida responde a la facultad otorgada al Poder Ejecutivo por la Ley N° 27.541 para adaptar la política fiscal a las circunstancias cambiantes del mercado global y local.
Finalmente, la expansión del impuesto PAÍS se alinea con modificaciones previas que buscaban ajustar la política fiscal a las necesidades económicas emergentes. El decreto actual sigue la línea de la Comunicación “A” 7925 del BCRA, que permitió a los importadores suscribir BOPREAL hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones. Estas acciones demuestran un compromiso continuo del gobierno para ajustar la política fiscal y promover una economía más robusta y autosuficiente.


