Competencia + Empleo

Políticas de liberalización del mercado aéreo entre Argentina y Brasil

Vuelos Arg-Bra
Compartí esta nota:

Los primeros 31 días de este año, las personas que volaron desde o hacia el exterior fueron un 12,8% más que en el mismo período del año pasado.

En un importante paso hacia la liberalización del mercado aéreo, el presidente Javier Milei ha tomado una decisión política que permitirá a las aerolíneas de Argentina y Brasil operar libremente entre ambos países.

Mayor libertad para las empresas

Este cambio se materializó mediante un acuerdo bilateral impulsado por la Cancillería y la Secretaría de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Hasta ahora, existían restricciones en la cantidad de vuelos. Sin embargo, esta medida pone fin a esos límites y reposiciona al sector aéreo internacional dentro de una política de apertura de los vuelos.

El memorando de entendimiento ya está en vigencia. Establece que Argentina y Brasil no limitarán unilateralmente el volumen de tráfico, las frecuencias ni la regularidad del servicio. Anteriormente, regía un “sistema de reciprocidad efectiva”, lo que significaba que ninguno de los dos países podía operar más vuelos que el otro. Ahora, las empresas podrán planificar sus operaciones sin restricciones, lo que fomentará la competencia y generará más empleos tanto directos como indirectos.

Relaciones aerocomerciales

La relación aerocomercial entre ambos países ha sido siempre estrecha. Durante febrero de este año, 97.771 argentinos viajaron al país vecino por vía aérea, un 9,44% más que en el mismo mes del año pasado. Las empresas Aerolíneas Argentinas, Gol, Latam, Flybondi y JetSmart operan rutas directas entre Argentina y Brasil, mientras que otras aerolíneas como Turkish Airlines, British Airways y Air Canada hacen escalas en ambos países.

Brasil es el principal contribuyente de visitantes por vía aérea, representando el 21,4% del total. En enero, llegaron 180.300 turistas brasileños en avión. En total, durante los primeros 31 días de este año, 1.214.877 personas tomaron vuelos desde o hacia el exterior, un 12,8% más que en el mismo período del año pasado.

El turismo despues de la pandemia

La mejora en la conectividad con Brasil ha sido clave para este aumento. Viajaron al país vecino 433.968 personas, un 22,1% más que en 2023. Además, más personas eligieron destinos como Chile, Estados Unidos y Europa. Estos datos reflejan el creciente interés de los turistas extranjeros en Argentina.

En 2023, la aviación civil de Brasil transportó 112,6 millones de pasajeros, un 15,3% más que en 2022. Este fue el mejor año desde 2020, cuando la pandemia de covid-19 afectó al sector aéreo. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que 2023 marcó el primer año desde la pandemia en que se superaron los 100 millones de pasajeros transportados anualmente. Esto equivale al 95% del total de pasajeros transportados en 2019, demostrando la recuperación y vitalidad del sector aéreo en la región.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario