El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en el centro de la polémica tras una serie de declaraciones sobre sus ahorros, en respuesta a un periodista. La controversia se desató luego de que el periodista “Ari Lijalad” cuestionara la declaración de Caputo sobre sus cuentas bancarias en dólares y en el exterior.
Caputo respondió al periodista Lijalad con vehemencia, defendiendo el origen privado de sus fondos y la honestidad de su reporte financiero. Afirmó que no utiliza sus ahorros para inversiones arriesgadas y señaló que cualquier éxito sería malinterpretado por detractores.
En su réplica, Caputo dejó en claro su deseo de que el sector público deje de ser un negocio y se convierta en un servicio para la sociedad. Además, expresó que el motivo de haber dejado el sector privado para involucrarse en la política se relaciona con su intención de evitar que el kirchnerismo vuelva a gobernar el país.
1. Mi plata me las gané trabajando en el sector privado rompiéndome el alma y la reporto como corresponde.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 22, 2024
2. No hago nada con mis ahorros, porque si hago algo y sale bien, tipejos como vos van a decir que gané porque tenía información.
3. No pido a nadie que haga nada. Solo… https://t.co/ndB12i3Qne
Los avances del plan monetario
El ministro celebró recientes avances en relación con un nuevo esquema monetario. El acuerdo con los bancos para la recompra de $13,17 billones en puts (opciones de venta) reducirá el riesgo de emisión monetaria masiva.
Caputo afirmó que el objetivo es “secar la plaza de pesos”, lo que implica reducir la cantidad de pesos en circulación. Según él, esto fortalecerá la moneda local y hará que la gente deba vender dólares para pagar impuestos.
En una entrevista posterior, Caputo advirtió a quienes compran dólares como inversión. Dado que los impuestos se pagan en pesos, convertir ahorros en pesos a dólares podría resultar en la necesidad de venderlos nuevamente para cumplir con las obligaciones tributarias.
En resumen, las declaraciones de Luis Caputo han generado debate y reflejan la tensión entre el sector público y privado. También representan la búsqueda de estabilidad monetaria en Argentina. La sociedad sigue atenta a los movimientos del ministro y a las implicancias de sus políticas económicas.


