El rol de Karina

¿Por qué Mondino no forma parte de la comitiva presidencial en los viajes de Milei?

Comitiva
Compartí esta nota:

Mientras tanto, la canciller se encarga de conversar con los diplomáticos que están irritados por el impuesto a las ganancias.

El presidente Javier Milei ha estado en el centro de atención nuevamente tras su reciente encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron, en la capital francesa. Sin embargo, lo que llamó la atención no fue solo la reunión en sí, sino también la comitiva que lo acompañó. Principalmente, por las ausencias notables, como la de Diana Mondino.

El último viaje del presidente

Milei decidió involucrar a su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, al embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y al embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein. Curiosamente, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, no fue invitada al viaje, lo que resulta extraño en términos diplomáticos.

Durante el viaje, Karina Milei desempeñó un papel importante al suavizar la relación bilateral con el gobierno francés. Esto se debió al creciente conflicto relacionado con los cánticos de la selección argentina de fútbol y los mensajes en redes sociales que apuntaron a Francia como un país colonialista. Macron agradeció personalmente a Karina Milei por su pedido de disculpas por el “desafortunado tuit de la vice” de la semana pasada.

Cancillería en asuntos domésticos

La ausencia de Mondino en la comitiva oficial ha generado controversia. Un colaborador de la Casa Rosada intentó normalizar la situación, señalando que “Milei hace cosas distintas al resto”. Mientras tanto, Mondino se enfrenta a un asunto doméstico delicado: los diplomáticos están irritados por el impuesto a las ganancias que deben pagar sobre el plus que reciben mientras trabajan en el exterior.

En medio de esta situación, el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, ha desempeñado un papel crucial. Colaboró para que Milei fuera uno de los pocos jefes de Estado en mantener una bilateral en el Palacio de Elíseo. A pesar de las tensiones, la cancillería argentina sigue garantizando su papel en el viaje presidencial a París.

Estrategias diplomáticas inusuales

Desde que asumió su cargo, Milei ha realizado 12 viajes al exterior, aunque solo algunos de ellos tuvieron carácter oficial. Estos incluyeron reuniones con el papa Francisco en el Vaticano, la primer ministra italiana Giorgia Meloni en Roma y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Además, participó en la Cumbre del G7 en Italia y en la Cumbre de la Paz en Suiza. Su último viaje a París incluyó un encuentro bilateral con Macron y su participación en la apertura de los Juegos Olímpicos.

En resumen, el viaje de Milei a París no solo ha sido diplomático, sino también estratégico desde una perspectiva política. La ausencia de Mondino y la participación activa de Karina Milei y Sielecki han generado debate y expectativas sobre el futuro de las relaciones internacionales de Argentina.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario