En el debate del último domingo, los candidatos a presidente Sergio Massa y Javier Milei hablaron sobre la educación pública, esa que ninguno utilizó para graduarse en la Universidad. Ambos estudiaron en el ámbito privado, más precisamente en la Universidad de Belgrano.
Massa comenzó a estudiar derecho en 1990 y se recibió de abogado recién en 2013, a sus 41 años. Interrumpió en diferentes ocasiones sus estudios por su carrera política y la gestión pública, pero hace nueve años logró rendir los finales pendientes. «Me pasearon por todo el programa. Pero no tuve muchas dificultades porque era derecho laboral. Le puse todos ejemplos de medidas que yo había impulsado en la Anses«, dijo en una entrevista a Infobae.
Por su parte, su contrincante del próximo domingo, Milei, se alejó del fútbol (fue arquero de Chacarita Juniors) y comenzó a estudiar economía por la intriga que le causó la hiperinflación que tuvo el gobierno de Ricardo Alfonsín a finales de los años 80′. Se recibió de Licenciado en Economía en 1993. Posteriormente obtuvo dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico Social y en la Universidad Torcuato di Tella.
Sea quien sea el ganador del balotaje que definirán los próximo cuatro años de la Argentina, habrá un presidente que no fue egresado de la universidad público. Será el segundo de 1983 hasta hoy. ¿Quién fue el anterior? Repasemos.
Raúl Alfonsín (1983-1989)
El denominado «padre de la democracia» estudió Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Plata y la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose en este establecimiento como abogado en 1950.
Carlos Saúl Menem (1989-1999)
El riojano estudió derecho durante seis años en la Universidad Nacional de Córdoba. Se recibió en 1955, dos meses antes del Golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón, conocida como la Revolución Libertadora.
Fernando De la Rúa (1999-2001)
Luego de afiliarse al partido radical, el primer presidente del milenio primero quiso estudiar medicina pero finalmente se decidió por el derecho. En 1958 se recibió con medalla de honor en la Universidad Nacional de Córdoba con tan sólo 21 años.
Néstor Kirchner (2003-2007)
Nacido en Santa Cruz, llegó a La Plata en 1969 y ese mismo año arrancó sus estudios para convertirse en abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esta ciudad. Ahí conoció a Cristina Fernández, posteriormente su esposa. Se recibió en julio de 1976, cuatro meses después del Golpe de Estado que inició el llamado «Proceso de Reorganización Nacional».
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
Primero cursó un año de Psicología. Posteriormente, pasó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en 1972. Cuatro años después, se recibió de Procuradora. En 1979 rindió Derecho Internacional Privado y se recibió como abogada.
Mauricio Macri (2015-2019)
Luego de finalizar el secundario en el Colegio Cardenal Newman, sus estudios universitarios comenzaron en el exterior. Primero en la Universidad de Columbia en Nueva York y después en Pensilvania, Filadelfia. Continuó sus estudios en la Universidad Católica Argentina, establecimiento en el que se recibió de ingeniero civil en 1984. Es el único que, hasta ahora, llegó a la presidencia desde la educación privada.
Alberto Fernández (2019-2023)
El actual presidente es abogado, recibido en 1983 tras estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1985 es docente en la Facultad de Derecho de la UBA, en la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena.
En el último debate, ambos candidatos se cruzaron cuando tuvieron que realizar propuestas por la educación pública. Lo único que quedó claro fue que, ambos, estudiaron en la Universidad de Belgrano.


