Crimen organizado

Pullaro y Cococcioni apoyan la Ley Antimafia de Bullrich, pero plantean modificaciones

Pullaro y Cococcioni
Compartí esta nota:

Será necesario modernizar el sistema penitenciario para manejar el aumento de encarcelamientos resultante de estas políticas.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, acudieron este miércoles a la Cámara de Diputados para respaldar el proyecto de Ley Antimafia impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La propuesta, inspirada en el Código Penal Antimafia de Italia, la Ley Rico de Estados Unidos y las acciones del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las maras, fue avalada por ambos funcionarios. Fueron los primeros oradores en las comisiones de Seguridad Interior y Legislación Penal.

¿Qué propone la iniciativa?

El proyecto, formalmente denominado Abordaje Integral del Crimen Organizado, aborda delitos graves como el tráfico de estupefacientes, lavado de activos, homicidios, secuestros, entre otros, todos vinculados con organizaciones criminales. Pullaro y Cococcioni manifestaron su acuerdo general con la iniciativa. Sin embargo, propusieron modificaciones y compartieron la experiencia de Santa Fe en la lucha contra el crimen organizado.

El gobernador Pullaro destacó que Santa Fe ha sido duramente golpeada por el crimen organizado. Tiene índices de violencia superiores a la media nacional en los últimos 15 a 16 años. Sin embargo, subrayó que las reformas iniciadas en diciembre de 2023 han comenzado a reducir la violencia de manera considerable. «No tenemos que tener miedo a llevar adelante reformas importantes», afirmó. Mencionó que la violencia en Rosario ha disminuido significativamente gracias a nuevas herramientas y una mejor articulación con las fuerzas federales y la justicia.

“Exceso de garantismo”

A pesar de su apoyo, Pullaro expresó algunas preocupaciones sobre el proyecto de ley. Enfatizó la necesidad de una legislación más ágil y rápida para combatir el crimen organizado. «Nos parece que esta ley tiene un exceso de garantismo», dijo, sugiriendo que se deben diseñar instrumentos que permitan una persecución más efectiva del delito y la violencia.

Cococcioni reforzó la postura del gobernador, afirmando que comparten el espíritu del proyecto de Ley Antimafia y la necesidad de contar con dicha herramienta. Sin embargo, algunos críticos, como el investigador del Conicet Rocco Carbone, argumentan que la iniciativa podría ser un complemento distractivo para otras normativas controversiales, como el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que podría facilitar operaciones ilícitas de lavado de dinero.

En busca de cooperación

Pullaro destacó la necesidad de modernizar el sistema penitenciario para manejar el aumento de encarcelamientos resultante de estas políticas. Señaló la construcción de 4.000 celdas en la provincia y mencionó la reanudación de la obra de la cárcel federal de Coronda. En su estrategia de seguridad, Pullaro busca colaboración más allá de las divisiones políticas. Esto evidencia su reciente encuentro con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario