Federalismo

Pullaro y Llaryora unen fuerzas en la lucha contra el narcotráfico

Pullaro y Llaryora
Compartí esta nota:

El acuerdo demuestra la voluntad compartida de enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más seguro para toda la Región Centro.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y combatir el narcotráfico, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunieron para suscribir un importante acuerdo. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Mesa de Seguridad de la Región Centro, que también incluye a Rogelio Frigerio, representante de Entre Ríos.

Los convenios firmados por Pullaro y Llaryora establecen diversas acciones. Entre ellas, se destacan las jornadas de formación para el personal policial y la creación de herramientas que permitirán compartir y cruzar información relevante. Aunque Frigerio no participó directamente en esta ocasión, funcionarios del Ministerio de Seguridad entrerriano estuvieron presentes en su representación.

La postura de Córdoba

El gobernador Llaryora enfatizó la importancia de trascender los límites provinciales y crear una mesa de trabajo permanente. El objetivo es facilitar un intercambio fluido de información entre las fuerzas policiales y los sistemas judiciales provinciales en la lucha contra el crimen organizado. La firma de este convenio representa un paso crucial para institucionalizar un espacio común dedicado a combatir las organizaciones criminales, especialmente aquellas vinculadas al narcotráfico.

La propuesta de Santa Fe

Por su parte, Maximiliano Pullaro hizo hincapié en la relevancia del federalismo. Considera que si la Región Centro prospera, todo el país se beneficiará. Esta región, compuesta por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, es un motor productivo fundamental para Argentina. Desde el campo hasta la industria, pasando por los puertos, las universidades y la ciencia, la Región Centro contribuye significativamente al bienestar nacional.

El gobernador de Santa Fe plantea una nueva agenda política para el país, con un enfoque en el desarrollo regional. Para lograrlo, es necesario cambiar las reglas de juego y construir poder. El desarrollo energético, la conectividad y la infraestructura serán pilares fundamentales para impulsar la economía y garantizar un futuro próspero. Pullaro subraya que no basta con ajustes macroeconómicos; es esencial que la producción, el campo y la industria crezcan. La mirada debe ir más allá de las provincias individuales y considerar el futuro de las regiones en su conjunto.

Desafíos federales

En resumen, este acuerdo entre Córdoba y Santa Fe refleja una voluntad compartida de enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más seguro y próspero para toda la Región Centro. La participación del (ex) ministro del Interior, Guillermo Francos, en el relanzamiento de esta región en abril pasado demuestra la importancia que el gobierno nacional otorga a esta iniciativa.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario