Tuvo lugar en la mañana del martes, previo a la llegada del presidente Javier Milei, donde las autoridades de Expoagro optaron por una ceremonia sin discursos. Sin embargo, los gobernadores y otras figuras políticas aprovecharon la ocasión para exponer sus propuestas y visiones ante la audiencia presente, conscientes de que la llegada del presidente acapararía la atención mediática en el evento.
El corte de cintas en Expoagro contó con la participación destacada de figuras prominentes del ámbito político y empresarial.
Martin Schwartzman, CEO de Exponenciar, se unió a José Aranda de Clarín y Fernán Saguier de La Nación, así como al ministro Guillermo Francos y varios gobernadores, entre ellos Martín Llaryora de Córdoba, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Maximiliano Pullaro de Santa Fe. Acompañando al grupo se encontraba también el secretario del área, Fernando Villela.
La ceremonia inició con el entonamiento del Himno Nacional, seguido por la exploración de la muestra, situada en el autódromo de San Nicolás, que alberga a más de 600 expositores, presentando una amplia gama de productos y servicios, desde maquinaria agrícola hasta servicios bancarios.
Rogelio Frigerio
Antes de iniciar su recorrido, el gobernador Frigerio reiteró el apoyo de su provincia a la convocatoria del Gobierno nacional para un pacto. Expresó: «Adherimos a cada uno de los diez puntos que propuso el Presidente y lo planteamos por convicción propia, no porque esperemos algo a cambio«. Asimismo, Frigerio distanció su postura del tono opositor adoptado por Axel Kicillof respecto a la convocatoria, señalando: «Él sabrá por qué lo dice, yo solo puedo responder por mi provincia».
Martin Llaryora
El gobernador Llaryora resaltó la importancia de abordar temas como los biocombustibles, los impuestos a los altos ingresos y las menores retenciones, señalando que en el contexto actual, las altas retenciones podrían afectar la competitividad externa en un momento de recesión.
Maximiliano Pullaro
Por su parte, Pullaro reafirmó su postura firme frente al Gobierno nacional en relación con el Pacto de Mayo propuesto por Milei. «Nosotros vamos a defendernos, nadie nos pasará por encima», afirmó, aunque dejó abierta la posibilidad de negociación al expresar: «Veremos la propuesta, pero nunca vamos a acompañar el aumento de la carga fiscal a los que generan trabajo y crecimiento económico».
Más tarde, mientras inauguraba el stand de Santa Fe en Expoagro, Pullaro profundizó en la cuestión sectorial, destacando el papel fundamental de las 760 empresas santafesinas que exportan productos de calidad al mundo. «Ahí tenemos nuestro desafío, en los mercados externo e interno«, aseguró.
¿Axel Kicillof?
De los gobernadores que participaron en la cena del lunes, el único ausente en la inauguración del martes fue Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en el stand del Banco Provincia también se llevó a cabo una inauguración propia, con la presencia de Sebastián Galmarini, miembro del directorio de la entidad financiera bonaerense.
«Para enfrentar el contexto económico actual, la banca pública está siempre presente ofreciendo las mejores tasas del mercado y adoptando innovaciones tecnológicas. En esta ocasión, hemos destinado más de 150 mil millones de pesos y 50 millones de dólares en productos diseñados para satisfacer las necesidades del sector agrícola.«
Expresó el único representante del Frente Renovador de Sergio Massa que estuvo presente en la exposición.
Asimismo, el líder del radicalismo en la Provincia, Maximiliano Abad, hizo hincapié en la necesidad de una reforma fiscal integral que alivie la carga impositiva sobre los productores agropecuarios.
Durante la muestra, el secretario Villela recibirá a los ministros del Consejo Agropecuario del Sur, conformado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, en lo que será el primer encuentro de este año. La canciller Diana Mondino también asistirá el miércoles a este importante evento.


