Walter Graziano nació en Buenos Aires en 1960. Es economista y periodista formado en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en Ciencias Económicas. También cursó estudios de posgrado en Italia y en el Fondo Monetario Internacional, donde se especializó en análisis político y financiero.
Durante los años ochenta trabajó en el Banco Central de la República Argentina en áreas técnicas de acuerdos internacionales y programación monetaria. Luego se volcó al ámbito privado como consultor y analista económico, combinando su carrera con el periodismo.
Fue profesor universitario y titular de la cátedra “Dinero, Crédito y Bancos” en la Universidad de Belgrano, y en 1997 recibió el Premio Konex al mérito en Análisis Económico, uno de los reconocimientos más importantes del país en su rubro.
Presencia mediática y pensamiento económico
Graziano fue columnista en medios como Ámbito Financiero, La Nación, El Cronista y Noticias, y condujo su propio ciclo televisivo, Sin prejuicios, durante siete años. También participó como panelista invitado en programas de televisión, entre ellos Duro de Domar por C5N.
Se lo considera un economista de línea ortodoxa y pragmática, defensor del equilibrio fiscal y crítico tanto del populismo económico como del libertarianismo extremo. En sus columnas ha advertido sobre los riesgos de planes de shock mal aplicados y las consecuencias de desequilibrios fiscales prolongados.
Autor de varios libros, algunos de ellos de fuerte impacto mediático, como Hitler ganó la guerra o Nadie vio Matrix, Graziano combinó análisis económico, historia política y teorías alternativas que lo ubicaron como una figura polémica dentro del ámbito académico y mediático.
La denuncia de Agustina Peñalva
El 16 de octubre de 2025, la periodista Agustina Peñalva denunció en vivo, durante la programación de C5N, haber sido víctima de acoso reiterado por parte de Walter Graziano.
Según su relato, el economista la habría hostigado durante meses con mensajes constantes a través de redes sociales y encuentros presenciales en lugares que ella frecuentaba. “Siento miedo. Este hombre sabe dónde vivo, a qué hora trabajo, y me sigue”, expresó visiblemente afectada en cámara.
El drama de @agustinape.
— La Interna (@lainternaok) October 16, 2025
La periodista se quebró en lágrimas al referirse a una persona que la acosa constantemente. pic.twitter.com/xRiIVIWgqI
Peñalva aseguró haber presentado tres denuncias judiciales por hostigamiento, una de ellas en la Fiscalía N°18 de la Ciudad de Buenos Aires, que dispuso medidas restrictivas: prohibición de acercamiento, contacto por cualquier medio y seguimiento por el equipo especializado en violencia de género.
A pesar de ello, la periodista sostuvo que el acoso continuó. “Es una película de terror”, afirmó. El caso provocó repercusión inmediata en redes y en los medios, que se hicieron eco del reclamo de mayor celeridad judicial y protección efectiva frente a situaciones de violencia simbólica y psicológica.
La respuesta del economista
Consultado por medios nacionales, Walter Graziano negó las acusaciones. Afirmó que su único contacto con la periodista fue para entregarle un libro de su autoría y que “no existió acoso alguno”. También señaló que las denuncias “buscan sacar rédito económico” y que confía en poder demostrar su inocencia en la Justicia.
Hasta el momento, el caso continúa en trámite judicial y ninguna de las partes ha aportado nuevas pruebas públicas. El expediente permanece bajo investigación.
[SOCIEDAD] "Esta chica no sabe qué hacer para sacar plata": el economista Walter Graziano negó acosar a "Agus" Peñalva, aunque admitió haberse acercado a C5N para "regalarle unos chocolates y un libro". https://t.co/ffXDRQ3Dth pic.twitter.com/9sPAoNBHzc
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 16, 2025
¿Un caso más o un punto de inflexión?
El impacto del caso Peñalva–Graziano trasciende el hecho individual. Reabre el debate sobre los límites del contacto entre figuras públicas y periodistas, el uso de las redes sociales como vehículo de acoso y la eficacia de las medidas judiciales de protección a las víctimas.
¿Se trata de un conflicto puntual entre dos personas con alta exposición o de una muestra más del poder que todavía ejerce el hostigamiento silencioso en los medios?
Por ahora, la respuesta sigue abierta, pero lo cierto es que el nombre de Walter Graziano, hasta ayer asociado a la economía, hoy encabeza los titulares de policiales y de género.