Paros de subte en el AMBA

¿Quiénes son los verdaderos perjudicados ante las medidas de paro?

Paro de subte
Compartí esta nota:

Los usuarios del transporte público en el AMBA se ven afectados por las medidas de fuerza de los trabajadores del subte, que reclaman por condiciones laborales.

Los metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizan este miércoles un nuevo paro de tres horas, entre las 13 y las 16, en todas las líneas del subterráneo porteño. La medida se suma a las que ya llevaron a cabo desde que inició el año, en reclamo por la semana laboral de cuatro días para estar menos expuestos al asbesto, un material cancerígeno que está presente en diferentes formaciones ferroviarias.

Los metrodelegados, exigen que el Gobierno de la Ciudad, la empresas de subte cumplan con el fallo de la Justicia porteña que desde hace ya cuatro meses los obliga a retirar todo el asbesto del subte.

Sobre el fallo

El fallo de la Justicia porteña sobre el asbesto en el subte es una resolución de la jueza María Elena Liberatori, que le exigió al gobierno de la ciudad y a las empresas Emova y Sbase, concesionarias del servicio, que profundizaran el plan para descontaminar las formaciones del subte con presencia de asbesto. El mismo, fue confirmado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario en abril de 2021, por lo que el gobierno porteño, Emova y Sbase debían cumplir con el plan de retiro del asbesto. Sin embargo, según denunciaron los metrodelegados, hasta el momento no se ha avanzado en la desabastización completa y definitiva del subte.

Respuesta desde el gobierno porteño

La secretaria de Transporte y Obras Públicas porteña, Manuela López Menéndez, dijo ante el último paro efectuado, que

«no se va a permitir la extorsión de los metrodelegados que tienen de rehenes a los pasajeros para avalar algo que no está bien»

Además, agrego que:

«Los metrodelegados vienen planteando algo que es inadmisible, que es trabajar menos. Empezaron con que necesitaban descansar más, luego con el tema del asbesto, cuando estamos con un proceso de desasbestizado de la flota del subte», señaló.

No obstante a días de sus declaraciones, el día 26 de julio los ciudadanos del AMBA se ven afectados por estas medidas. Miles de usuarios dependen del transporte público para trasladarse y poder cumplir con sus obligaciones. Los mas afectados son aquellos que no pueden pagar un transporte alternativo, con un elevado costo y deben faltar a su jornada laboral. Por lo que se espera que las autoridades competentes intervengan para resolver los conflictos y garantizar el normal funcionamiento del servicio.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario