Su relación con Villarruel

Rechazo al DNU en el Senado: cuál es el plan de Milei para mejorar la economía

Milei
Compartí esta nota:

A pesar del golpe que recibió ayer en el Congreso Nacional, el presidente sostiene que "el déficit 0 no se negocia".

En una jornada cargada de tensiones, el Senado dio un paso crucial al rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia propuesto por el Javier Milei. El presidente buscaba con este DNU implementar medidas de desregulación económica. Esta decisión, aunque previsible para algunos, ha dejado un profundo impacto en el seno del Gobierno. En este revés una señal preocupante de cara a sus planes de reforma económica.

Aunque voces oficiales intentaron minimizar el resultado de la votación, afirmando que era algo esperado dada la composición de la Cámara, el presidente Milei expresó su valoración sobre lo sucedido y ratificó su compromiso con las medidas propuestas. Destacó el trabajo de sus senadores y el apoyo recibido, pero no ocultó su decepción por el resultado, señalando que la votación dejó en claro quiénes están verdaderamente en contra de los argentinos.

Milei también reafirmó la importancia del DNU para la concreción del Pacto de Mayo, enfatizando que su aprobación es fundamental junto con la Ley Bases y el paquete fiscal. Esta posición refleja la determinación del Gobierno de avanzar en su agenda económica, aunque se enfrenta a obstáculos significativos en el Congreso.

Milei, el DNU y su relación con Villarruel

La relación entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel ha sido objeto de especulación en los últimos días, pero el mandatario negó rotundamente cualquier enfrentamiento, atribuyendo las críticas a intereses mediáticos. Destacó el compromiso de Villarruel con el Gobierno y reiteró su confianza en la colaboración continua para abordar los desafíos del país.

Además, Milei abordó el voto en contra del senador Martín Lousteau, señalando que las discrepancias dentro de la UCR son un asunto interno del partido. Desestimó las críticas de Lousteau y defendió la constitucionalidad del DNU, argumentando que busca devolver libertades a los argentinos sin interferir en cuestiones fundamentales.

En conclusión, el rechazo del Senado al DNU de desregulación económica representa un revés significativo para el Gobierno, que ve comprometidos sus planes de reforma. Sin embargo, Milei reafirmó su compromiso con estas medidas y confía en su eventual aprobación en la Cámara baja. El camino hacia el Pacto de Mayo se presenta lleno de desafíos, pero

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario