Reuniones de Caputo

Reducción del Impuesto PAIS: ¿Impactará en los precios de los supermercados?

Reunión Caputo
Compartí esta nota:

El Banco Central ha implementado un apretón monetario reforzado con el objetivo de allanar el camino para una inflación más baja.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto el foco en los supermercados. En una reunión con empresarios del sector, reclamó que la próxima reducción en la alícuota del impuesto PAIS también se traduzca en una disminución de los precios en las góndolas. Pero, ¿qué hay detrás de esta medida y cómo afectará a los consumidores?

El impuesto PAIS, que grava las importaciones, verá una reducción significativa. Pasará del actual 17,5% al 7,5%. Esta medida, anunciada por el gobierno, busca abaratar el costo de las importaciones y estimular la economía. Sin embargo, la pregunta clave es si esta rebaja se reflejará en los precios al consumidor.

La inflación persistente

Las consultoras han medido que la inflación sigue rondando el 4% mensual. A pesar de las medidas tomadas para controlarla, los precios no ceden. El ministro Caputo insiste en que no existen razones macroeconómicas para la inflación y apuesta a la confianza en el modelo económico. Pero, ¿qué dicen los números?

El Banco Central ha implementado un apretón monetario reforzado, y el ajuste fiscal también ha sido contundente. Estas acciones deberían allanar el camino para una inflación más baja. Además, el dólar oficial avanza a un ritmo moderado, y algunos precios regulados suben más lentamente. Pero aún así, los precios en las góndolas no ceden.

La realidad de las góndolas

Caputo insta a los supermercados a trasladar la reducción del impuesto PAIS a los precios al consumidor. Cuando esta medida sea operativa (se espera que sea desde agosto o septiembre), los productos deberían reflejar esa baja. El argumento oficial es que un abaratamiento de las importaciones debe impactar directamente en los precios en las góndolas.

Las primeras semanas de julio mostraron aumentos más elevados que en junio, atribuidos al crecimiento de la brecha cambiaria y a las heladas que afectaron la producción de alimentos. La consultora Econviews señala una aceleración en los precios, especialmente en frutas y verduras debido al componente estacional. ¿Cómo cerrará julio?

Proyecciones y cifras preliminares

EcoGo estima que la inflación de julio podría ubicarse en un 4,2% mensual. Los alimentos consumidos dentro del hogar registrarían un incremento del 3,8%. Si sumamos los alimentos consumidos fuera del hogar, la cifra se ubicaría en 3,5%. Estos datos son preliminares y están sujetos a modificaciones.

En resumen, la reducción del impuesto PAIS es una oportunidad para aliviar los precios en las góndolas. Los supermercados enfrentan el desafío de trasladar esta baja a los consumidores. La inflación persistente sigue siendo un reto, y la confianza en el modelo económico es clave para su control.

https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1815859358200389914
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario