Asuntos Indígenas y Magallanes

Reordenamiento del Senado: Victoria Villarruel elimina dos comisiones

Victoria Villarruel
Compartí esta nota:

Si registran escasa actividad y demuestran haber surgido con intereses meramente políticos... ¡afuera!

En el marco del inicio del período de sesiones ordinarias, la vicepresidente de la Nación tomó medidas decisivas. Villarruel decide reordenar las comisiones de la Cámara alta. Se trata de un proceso de reestructuración que abarca decisiones políticas tomadas por gobiernos anteriores.

La Comisión Especial de los Pueblos Indígenas

La determinación de Villarruel de no continuar con la Comisión Especial de los Pueblos Indígenas se formalizó a través del Decreto 12/24. Esta comisión la presidió Magdalena Odarda, ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y tuvo actividad limitada. Los registros indican la realización de solo dos reuniones en su primer año.

Si bien la Comisión fue considerada un espacio vital para que las demandas y necesidades de las comunidades originarias se presentaran en el Congreso, esta tenía escasa actividad. El último registro es una reunión virtual el 11 de agosto de 2021, enfocada en la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.

La comisión se destacó por ser la primera vez que el Congreso argentino creaba un espacio exclusivo para los pueblos originarios. En su momento se celebró el hecho, dada la existencia de comisiones similares en congresos de otros países latinoamericanos. Sin embargo, Villarruel decidió que la comisión no continuará en funcionamiento a partir de este año.

La Comisión del V Centenario de la Circunnavegación de Magallanes-Elcano

La otra comisión especial dada de baja es la de Conmemoración del V Centenario de la Circunnavegación del Mundo de Magallanes-Elcano. Creada por el decreto 80/19, su propósito era servir de marco institucional para las acciones de conmemoración relacionadas con el histórico viaje de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Estas medidas relacionadas al funcionamiento de las comisiones demuestran la firmeza en las decisiones de la presidente del Senado, Victoria Villarruel. Además de su compromiso por reducir el número de comisiones que no registran actividad recurrente y cuyo funcionamiento quedó ligado solo a un momento político.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario