El fin y los medios

Rodrigo De Loredo reflexiona sobre el rumbo de la gestión de Javier Milei

Rodrigo De Loredo
Compartí esta nota:

Está de acuerdo con las políticas de shock "para no repetir el error del gradualismo que nosotros cometimos".

En un video publicado en su cuenta de la red social X, el diputado cordobés, Rodrigo de Loredo, expresó su respaldo al presidente Javier Milei. Sin embargo, sus palabras también revelan discrepancias y preocupaciones. El referente radical, en sus últimas entrevistas, parece encontrarse en medio de una búsqueda por el lugar que le corresponde (o que se le asigne) en una Argentina que atraviesa crecientes polarizaciones. Todo esto sumado al caos interno que atraviesa la UCR desde hace un tiempo.

El respaldo tiene ciertos límites

El presidente del bloque radical en Diputados cuestiona la cooperación con un gobierno que, según él, «nos destrata e insulta», pero mantiene silencio ante el kirchnerismo. Argumenta que el discurso gubernamental busca enfrentarnos a las reformas y mantener el statu quo, mientras ellos buscan cambiarlo.

“Muchas veces siento que el discurso del gobierno tiene como objetivo ordenar el sistema político de manera de ponernos a nosotros en contra de las reformas y a favor del statu quo. Y nosotros no estamos ahí. Nosotros estamos a favor de cambiar el statu quo que nos trajo hasta acá”

De Loredo expresa su desacuerdo con aspectos de la gestión de Milei, como “la licuadora”, la brutal recesión y los conflictos con los gobernadores. A pesar de ello, reconoce la necesidad de decisiones rápidas para estabilizar la economía. Sin embargo, critica los medios y las formas utilizadas para lograr este objetivo.

El legislador considera que Milei está atravesando una etapa que debe superar, y señala diferencias fundamentales en los modelos de país. Plantea que la gestión actual imagina un modelo fiscalista e importador. Mientras que, por su parte, De Loredo aboga por un enfoque productivo, exportador y con inversión en infraestructura tecnológica y educación.

Estamos de acuerdo con que de una vez y de forma rápida para no repetir el error del gradualismo que nosotros cometimos, se tomen decisiones que logren estabilizar la economía”

Demandas de renovación política

En otra entrevista reciente, Rodrigo De Loredo reflexionó sobre la importancia de las instituciones inclusivas y su funcionamiento en la sociedad. Si bien planteó incertidumbres sobre el rumbo de la política del país, a la hora de hablar de su partido dijo “los radicales tenemos razón”. La figura del diputado da la impresión de estar en búsqueda del lugar que le corresponde en una Argentina que atraviesa crecientes polarizaciones. Los partidos políticos como el peronismo y el radicalismo se mantuvieron en las estructuras tradicionales, frente a una sociedad que demanda frescura en el manejo de las gestiones.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario