Centro derecha

Rodrigo Paz Pereira fue electo presidente de Bolivia y promete “capitalismo para todos”

Rodrigo Pereira Paz-presidente-Bolivia-Capitalismo-Derecha
Compartí esta nota:

El senador de 58 años ganó el balotaje con el 54,5% de los votos frente a Jorge “Tuto” Quiroga y marcó el cierre de la hegemonía del Movimiento al Socialismo.

Rodrigo Paz Pereira fue elegido presidente de Bolivia el domingo 19 de octubre de 2025. Obtuvo el 54,5% de los votos en el primer balotaje de la historia del país, superando al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria pone fin a casi veinte años de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), el espacio que lideró Evo Morales desde 2006.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y nieto político de Víctor Paz Estenssoro, fundador del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Paz representa a una nueva generación de dirigentes que buscan reposicionar al país en un escenario internacional complejo.

Nacido en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su familia, regresó a Bolivia en su adolescencia tras la restauración democrática. Estudió Economía y Relaciones Internacionales, y se formó en Gestión Política en Washington. Su carrera política lo llevó de la Cámara de Diputados a la alcaldía de Tarija y luego al Senado.

De Tarija al poder nacional

Durante los años previos a su triunfo, Paz recorrió más de 200 localidades del país. En 2020 fue elegido senador por la alianza Comunidad Ciudadana y, cinco años después, decidió competir por la presidencia bajo el histórico sello del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Su compañero de fórmula fue Edman Lara, un excapitán de policía y figura popular en redes sociales, especialmente en TikTok, por sus denuncias de corrupción. La dupla atrajo a un electorado joven y desencantado del masismo tradicional.

En la primera vuelta de agosto, Paz sorprendió al obtener el 32% de los votos, muy por encima de las proyecciones. La segunda vuelta consolidó su liderazgo, con un apoyo amplio en seis de los nueve departamentos bolivianos, incluidos bastiones históricos del MAS.

Un presidente moderado y pragmático

Rodrigo Paz basó su campaña en una propuesta llamada “capitalismo para todos”, con la que busca combinar apertura económica, estímulo al sector privado y políticas sociales de contención. Su programa, conocido como Agenda 50/50, plantea dividir en partes iguales el presupuesto nacional entre el Estado central y los gobiernos locales.

Entre sus principales medidas figuran la descentralización de recursos, la modernización educativa, la industrialización del litio y una política ambiental orientada al desarrollo sostenible. Rechazó explícitamente los préstamos del Fondo Monetario Internacional y defendió una estrategia de crecimiento basada en la inversión interna.

Analistas regionales coinciden en que su liderazgo representa una transición hacia el centro político, con una narrativa de unidad y renovación. Su vicepresidente electo, Edman Lara, aportó llegada popular y un discurso de seguridad y transparencia.

Paz asumirá el 8 de noviembre de 2025 en medio de una economía debilitada, con inflación alta, recesión y pérdida de reservas. Su principal desafío será garantizar estabilidad política y reconstruir el vínculo con sectores que aún mantienen fidelidad al masismo.

Su triunfo simboliza el inicio de un nuevo ciclo en Bolivia: el posmasismo. Una etapa que combina la herencia histórica de una familia ligada a la democracia con la promesa de un cambio económico profundo bajo el lema que lo llevó al poder: “capitalismo para todos”.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario