La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la atención política esta semana. Hoy recibirá a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un encuentro crucial para definir el presupuesto universitario. Al mismo tiempo, diputados de la oposición impulsan una ley de emergencia presupuestaria que podría obtener dictamen mañana.
Los debates sobre la educación
La reunión con el CIN también contó con la presencia del Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Tuvo como objetivo retomar la agenda de trabajo conjunta. Se discutió la actualización del presupuesto universitario para 2024 y se establecieron lineamientos para el financiamiento en 2025. Además, se buscaron pautas de control y medidas para transparentar las rendiciones de gastos de funcionamiento de las instituciones universitarias, en línea con la Ley de Educación Superior. Temas como el CONICET, la infraestructura universitaria y la situación de los investigadores científicos también formaron parte del temario.
El martes, se llevará a cabo un plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación de la Cámara de Diputados. El objetivo es dar dictamen a la declaración de emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales e instituciones de Educación Superior. Esto permitiría erogaciones especiales para garantizar su funcionamiento. Entre las medidas propuestas se encuentra la recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una ley de promoción a la Economía del Conocimiento y la aplicación de tarifas diferenciales de gas y electricidad en entidades académicas.
El debate se da en medio del paro docente que exige mejores presupuestos. Los distintos bloques políticos presentan dictámenes divergentes: el mayoritario, respaldado por Unión por la Patria, se votaría primero en el recinto. El segundo, rubricado por La Libertad Avanza y el PRO, muestra disidencia. Mientras tanto, el tercero cuenta con el apoyo de la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal. La disyuntiva entre estos bloques radica en la inclusión del reclamo salarial en la votación, ya que UP y el FIT buscan que se debata el FONID.
El escándalo por los alimentos
Por otro lado, la atención se desvió hacia un escándalo relacionado con el Ministerio de Capital Humano. La Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros, representada por Juan Grabois, presentó una denuncia contra Sandra Pettovello. Los motivos fueron “abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público”. En la denuncia menciona a dos centros operativos pertenecientes a la dirección de Logística del Ministerio de Capital Humano con 5 toneladas de alimentos para comedores sin entregar:
«La Lic. Sandra Viviana Pettovello tiene en al menos dos centros operativos pertenecientes a la dirección de Logística del Ministerio de Capital Humano casi cinco toneladas de alimentos sin entregar»
En relación a esto, el vocero presidencial anunció que es cierto que el gobierno tiene 5 toneladas de alimentos almacenados. Sin embargo, estos se corresponden con lo que la administración entregaría a los “comedores fantasmas”. Manuel Adorni anticipó que los productos van a ser repartidos lo antes posible:
«Son alimentos adquiridos por la administración anterior y están allí porque evidentemente, por las auditorías que hizo la ministra un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener»
La ministra Sandra Pettovello enfrenta un momento crítico en su gestión, con desafíos presupuestarios y una denuncia que pone en tela de juicio su capacidad de gestión. La comunidad universitaria y la opinión pública están atentas a los acontecimientos que se desarrollan en torno a la ministra.


