A cinco años de la desaparición de Santiago Maldonado y en el contexto de una reciente denuncia de H.I.J.O.S., la sociedad argentina se encuentra nuevamente frente a la disyuntiva de la búsqueda de la verdad y la justicia. Estos casos, separados por años y circunstancias, comparten la lucha de los familiares y organizaciones por esclarecer los hechos y obtener respuestas. Sin embargo, ambos fueron y son utilizados de manera mediática para buscar culpables en la política.
El caso de Santiago Maldonado
El joven artesano desapareció en 2017 tras participar en una protesta junto a la comunidad mapuche. Su caso conmovió al país y expuso las tensiones entre los pueblos originarios y el Estado. La familia Maldonado y las agrupaciones sociales exigieron que se trate como una “desaparición forzada” por parte del gobierno de Mauricio Macri.
Tras una extensa búsqueda, el cuerpo de Maldonado se encontró en el río Chubut, 78 días después de su desaparición. La autopsia indicó un ahogamiento accidental, pero la familia y su equipo legal cuestionaron esta conclusión y continuaron su lucha por la reapertura del caso.
La denuncia de H.I.J.O.S.
Recientemente, la agrupación H.I.J.O.S. denunció un ataque de índole sexual y político contra una de sus militantes. Este caso, aunque diferente en naturaleza, también busca resaltar la vulnerabilidad de los activistas y responsabiliza al Estado por actos de persecución política.
En ambos casos, el proceso judicial fue lento y, en ocasiones, frustrante para los involucrados. La denuncia de H.I.J.O.S. se remitió al fuero federal, pero aún no avanzó significativamente, lo que genera incertidumbre. Incluso surgen interrogantes en la opinión pública sobre la existencia de una operación mediática de fondo.
La respuesta del Estado
La gestión del caso Maldonado durante la presidencia de Mauricio Macri y la actuación de la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fueron objeto de críticas. En el caso de H.I.J.O.S., la agrupación responzabilizó a seguidores del gobierno actual. Argumentan esta conclusión por las supuestas pintadas de la sigla libertaria “VLLC” por parte de los victimarios. Esto evidencia la tensión política que envuelve ambos casos.
“Esperemos que la justicia avance y se de con el esclarecimiento y, en tal caso, que los responsables paguen por sus actos”, declaró Manuel Adorni
El impacto en la sociedad
Los casos de Maldonado e H.I.J.O.S. han tenido un fuerte impacto en la sociedad argentina. Generaron debates sobre los derechos humanos, la justicia y el rol del Estado. En vísperas del 24 de marzo, las agrupaciones sociales aprovechan el último caso para renovar la lucha por la verdad y la justicia, argumentando que la manifestación trasciende los casos individuales y se convierte en un reclamo colectivo.
Similitudes en el manejo mediático
El caso de Santiago Maldonado fue aclarado por la autopsia: falleció debido a un «ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia». La certificación del Cuerpo Médico Forense cuenta como prueba suficiente de que no se trató de un asesinato con fines políticos perpetuado por el gobierno de Mauricio Macri, como difundía la prensa de izquierda.
“Ellos utilizan todo para trabajar en red y complementarse cuando están adentro, afuera cooptan los organismos de defensa de los derechos humanos, entonces cuando se quiere aplicar la ley termina uno siendo acusado. A mí me acusaron de la desaparición de un artista que se ahogó en un río”, apuntó Macri en su momento
A diferencia del caso de Maldonado, sobre la denuncia de H.I.J.O.S. aún no pueden esclarecerse los hechos concretos, ni los culpables de la agresión, debido a que se trata de un caso reciente. Sin embargo, las intenciones de la oposición al gobierno de responsabilizar al presidente Javier Milei por este crimen se asemejan a la actitud de los dirigentes sociales en el momento de la desaparición de Maldonado.
Bajo este contexto, entran en escena las incertidumbres, suposiciones y operaciones mediáticas sobre el caso. El rol que asuma el gobierno nacional será clave luego de las respuestas brindadas por la Justicia.


