Acuerdos Llaryora-Milei

Se reactiva la obra pública en Córdoba: la polémica detrás del Gasoducto Norte

Gasoducto Norte
Compartí esta nota:

Los antiguos líderes de las empresas a cargo de la construcción estaban involucrados en la "causa de los cuadernos".

El presidente Javier Milei ha dado inicio a la primera gran obra pública en Córdoba tras el apoyo del gobernador Martín Llaryora en la Cámara de Diputados, un respaldo crucial para la media sanción de la Ley Bases. La jugada política recibe ahora su contraparte. Se trata del Gasoducto Norte, que implica una construcción de 100km de largo y permitirá ampliar el abastecimiento de gas de Vaca Muerta.

Los detalles de la obra

La estratégica obra para la reversión del Gasoducto Norte ha sido reactivada por Enersa, con la soldadura de caños en el tramo La Carlota-Tío Pujio. Esta obra complementaria al Gasoducto Néstor Kirchner está a cargo de BTU, la empresa de la familia Mundín. Además, la reconversión de cuatro plantas compresoras será realizada por Esuco, la empresa emblemática de los negocios de la obra pública antiguamente bajo el liderazgo de Carlos Warner.

Sorprendentemente, BTU ganó la licitación frente a dos gigantes: Techint-Sacde, de Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, y la estadounidense Pumpco, propietaria del Inter Miami. BTU se quedó con la construcción del gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, un ducto que vincula los gasoductos Centro-Oeste con el Norte. Este proyecto permitirá abastecer de gas de Vaca Muerta a Córdoba y provincias del norte del país. Las directivas mantienen la mira en la explotación de litio.

Además, BTU llevará adelante la construcción de dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro, también en la provincia de Córdoba. En paralelo, Esuco se encargará de la reconversión de cuatro plantas compresoras ubicadas en Córdoba, Santiago del Estero y Salta. Estas plantas cambiarán su sentido de flujo de gas y forman parte del Gasoducto Norte operado por TGN.

Pasado corrupto y nuevos líderes

Ambas empresas han trabajado en su imagen pública para desvincularse de sospechas de corrupción y negociados. Esuco limpió su historial al reemplazar a Carlos Warner, mientras que Carlos Damián Mundín asumió el liderazgo de BTU, que anteriormente se vinculaba con Julio De Vido. Recordemos ambas personalidades a cargo de las empresas en el pasado compartieron prisión en el marco de la llamada “causa de los cuadernos”. A pesar de los desafíos, las empresas continúan su labor en la obra pública.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario