Se anticipa el protocolo antipiquetes

Se realizarán 500 piquetes en todo el país y se buscará bloquear los accesos a Ciudad de Buenos Aires

Compartí esta nota:

Los movimientos sociales y diversas organizaciones de izquierda, han anunciado la realización de un "piquetazo nacional" en todo el país para este lunes, con especial énfasis en bloquear cinco entradas a CABA.

Entre las demandas planteadas se encuentra la solicitud de alimentos para los comedores y merenderos comunitarios, así como aumentos en los planes sociales. Además, expresan su descontento por la eliminación del ex programa Potenciar Trabajo.

La consigna principal de esta jornada de protesta es «El hambre es el límite«, resaltando la urgencia y gravedad de la situación alimentaria en muchos sectores de la sociedad argentina. Este movimiento busca visibilizar las dificultades económicas y sociales que enfrentan numerosas familias en el país, especialmente en medio de la crisis económica agravada por el ajuste.

Los movimientos sociales planean llevar a cabo cortes en varios accesos importantes a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su «piquetazo nacional».

¿Cuáles son los accesos objetivos?

Estos cortes afectarán el Puente Pueyrredón en Avellaneda, la Ruta 3 y General Paz en La Matanza, General Paz y Rivadavia en Liniers, y el Puente de Autopista Saavedra. Además, el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) llevará a cabo una concentración en la ex estación Avellaneda, conocida como Kosteki y Santillán.

Entre los movimientos sociales que convocan a esta jornada de protesta destacan el Polo Obrero y la Unidad Piquetera, liderados por Eduardo Belliboni. También se suman el Frente Popular Darío Santillán, encabezado por Dina Sánchez, y el Movimiento Evita, cuyos principales dirigentes incluyen a Emilio Pérsico, Gildo Onorato y Alejandro Gramajo, quien además es secretario general de la UTEP. Otros movimientos presentes son Libres del Sur, liderado por Silvia Saravia; la Corriente Clasista y Combativa, bajo el liderazgo de Juan Carlos Alderete; y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), referenciado en figuras como Juan Grabois y Nicolás Caropresi.

Protocolo Antipiquetes en acción.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich, ha anunciado que aplicará el Protocolo Antipiquetes y desalojará a los manifestantes si cortan calles, avenidas o puentes. Los piqueteros tienen la intención de interrumpir completamente un tramo de la Autopista Buenos Aires La Plata. Se espera que estos cortes se realicen de manera simultánea a partir de las 10 de la mañana, aunque el momento exacto podría cambiar para anticiparse a las fuerzas de seguridad o para intensificar los bloqueos.

La autocrítica de Luis D’Elia.

El dirigente social se manifestó en su cuenta de X bajo el hashtag #EsHoraDeAutocrítica.

«Hoy 1.300.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo odian a los movimientos sociales y me animaría a decir que mayoritariamente votaron este disparate que se llama Javier Milei como reacción a los abusos de gerentes y capataces de la pobreza.«

«No queremos ni el universalismo gorila que no quiere de ninguna manera que los pobres se unan y organicen y tampoco estas organizaciones de hoy donde reina la corruptela, la banda y la patota que le saca el pan de la boca a los más pobres.«

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario