El reciente aumento en las dietas de los senadores ha generado una tormenta política, con fuertes críticas provenientes de distintos sectores, pero especialmente del presidente Javier Milei. El Senado había aprobado un incremento del 6,5% en dos tramos, lo que elevaría el salario bruto de los legisladores a 9 millones de pesos mensuales.
Este aumento se fundamentaba en la paritaria cerrada por los gremios estatales, que también beneficiará a los empleados del Congreso. Sin embargo, el presidente ha calificado la medida como «una traición» al pueblo argentino. Criticó que mientras la población enfrenta dificultades económicas, los senadores no están dispuestos a renunciar a sus privilegios.
Por su parte, Victoria Villarruel, quien preside la Cámara alta, intentó sin éxito desenganchar a los senadores de este aumento. Hubo una fuerte presión, tanto de los gremios como de la Cámara de Diputados, para que se firmara la resolución. El primer tramo del aumento, del 3,5%, sería retroactivo al 1 de julio, mientras que el restante 3% se aplicaría a partir del 1 de agosto.
Declaraciones del Poder Ejecutivo
Las declaraciones de Milei no se hicieron esperar. El presidente repudió públicamente el aumento a través de sus redes sociales, reiterando su postura contra lo que él denomina «la casta política». En su mensaje, Milei recordó que los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde el inicio de su mandato. Criticó que mientras su administración renunció a privilegios, los senadores siguen beneficiándose de aumentos salariales. «Cobrar 9 millones de pesos en este contexto es más que una burla, es traición al pueblo trabajador», sentenció el presidente.
La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo no es nueva. Meses atrás, un aumento del 120% en las dietas de los senadores también generó polémica, con Milei y su espacio político desmarcándose de la medida. En esa ocasión, Villarruel también intentó desligarse de la decisión, aunque en una entrevista previa había expresado su apoyo a los aumentos en el recinto. Desde su rol, intenta equilibrar su rol institucional con la narrativa del oficialismo, lo cual ha generado críticas.
Mientras Milei refuerza su discurso «anticasta», denunciando lo que considera privilegios indebidos, la vicepresidente se ve obligada a justificar una decisión que no comparte plenamente pero que es legal y no lo puede frenar. Esta situación refleja la complejidad de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Villarruel esta vez tomó distancia de lo aprobado en el Senado y aseguró que “Solo decide sobre las paritarias de los empleados”.
EL AUMENTO DE SUELDO DEL SENADO ES UNA TRAICIÓN AL PUEBLO ARGENTINO
— Javier Milei (@JMilei) August 19, 2024
Los sueldos del Poder Ejecutivo se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. No hubo aumento de sueldo para Ministros, Secretarios o Subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de…
“Desengancharse” del personal
La senadora Carolina Losada confirmó esta mañana que los senadores no recibirán el aumento salarial, según declaraciones a Cadena 3. Esta decisión, que fue consensuada entre los jefes de bloque, será ratificada en la sesión del próximo jueves. Reafirma la desvinculación de los sueldos de los legisladores de los incrementos aplicados al resto del personal del Congreso.
Losada explicó que el aumento en cuestión, que consistía en un 2% mensual durante junio, julio y agosto, no se verá reflejado en los sueldos de los senadores. Detalló que el incremento había sido implementado automáticamente debido a una resolución previa que vinculaba los salarios de los legisladores con los ajustes salariales del personal legislativo. No obstante, los presidentes de bloque ya están presentando una nota conjunta para desengancharse de esta medida.
La decisión de los senadores de renunciar al aumento se da en un contexto de creciente debate sobre la necesidad de ajustar los salarios de los funcionarios públicos en línea con la realidad económica del país. Las repercusiones de esta medida y la reacción del Ejecutivo tendrán un impacto en el escenario político y, especialmente, en las tensiones entre el presidente y el Congreso.


