La Resolución de la Secretaría de Industria y Comercio de retrotraer los aumentos de las prepagas ha generado un revuelo en el sector de la salud y los afiliados. Este lunes, los afiliados de Swiss Medical, la empresa de medicina privada presidida por Claudio Belocopitt, recibieron una carta anunciando la baja de la cuota. La medida se suma a la decisión previa de OSDE, la primera prepaga en devolver los aumentos a sus socios la semana pasada.
Disminución de las cuotas
La notificación enviada a los afiliados de Swiss Medical informa que la cuota correspondiente al mes de mayo será un 22,22% menor que la notificada el 27 de marzo. Este porcentaje es similar al anunciado por OSDE, que redujo la cuota de abril en un 20% para sus socios que la recibirán en mayo. Ambas empresas justifican estos ajustes como una respuesta al desfase provocado por el aumento de costos, especialmente durante el último trimestre de 2023.
Idas y vueltas del gobierno
La desregulación del sector de prepagas, impulsada por el gobierno de Javier Milei, había otorgado a las compañías una libertad de precios sin precedentes. Sin embargo, la reciente medida gubernamental establece que los aumentos ahora se regirán por el Índice de Precios al Consumidor informado mensualmente por el INDEC. Para las empresas, esto representa un paso atrás en su autonomía financiera.
Impactos en los afiliados
Las empresas de salud privada argumentan que asumir un retraso en el valor de las cuotas es una cosa, pero devolver dinero ya cobrado es otra. Durante los últimos tres meses, las prepagas incrementaron el valor de las cuotas en alrededor del 160%. Mientras tanto, los salarios e insumos experimentaron aumentos de hasta un 400%. Para aproximadamente 1 millón de afiliados, el peso del pago de la cuota se ha vuelto insostenible, con incrementos que llegan hasta el 70%.
Según datos de mediados de marzo, las subas en las cuotas de las prepagas ya han provocado la baja de un 15% de afiliados. La incertidumbre persiste, y las empresas de salud enfrentan un desafío crucial: equilibrar la sostenibilidad financiera con la accesibilidad para sus afiliados en un contexto de inflación y costos crecientes.


