Intereses cruzados

Tensiones en la cúpula de la UCR: De Loredo analiza la “licuadora” del gobierno nacional

De Loredo y Lousteau
Compartí esta nota:

Mientras Lousteau permanece crítico ante las medidas del presidente, el cordobés demuestra cierto optimismo.

El tradicional encuentro del radicalismo nacional en Villa Giardino, en las serranías cordobesas, se ve amenazado por la tensión entre figuras prominentes del partido. Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional, y Rodrigo de Loredo, jefe del bloque en Diputados, protagonizan un conflicto que podría alterar la celebración. Además, los gestos de De Loredo hacia la gestión de Javier Milei y su diálogo con asesores chocan con las críticas de Lousteau al gobierno libertario.

Jornada de desencuentros en la UCR

El cronograma fijado en Villa Giardino para el 10 y 11 de mayo está en peligro debido a las discrepancias entre los líderes radicales. El entorno de De Loredo busca bloquear, vaciar o condicionar el encuentro, sugiriendo incluso la «provincialización» del mismo. Esta tensión se intensifica por la disputa por una silla en la Auditoría General de la Nación. Mientras De Loredo apoya a Alejandro Cacace para el puesto, Martín Lousteau respalda a Mario Negri.

La posible asistencia de Negri a Villa Giardino, pese al descontento del sector de De Loredo, añade más combustible a la interna cordobesa. El argumento sobre la edad como factor de rechazo a Negri ha exacerbado las tensiones. La incertidumbre también rodea la postura de Ramón Mestre, cuyas preocupaciones legales podrían distraerlo de la disputa interna.

La liturgia radical, caracterizada por su inmovilidad, enfrenta una crisis que podría alterar su tradicional encuentro en Villa Giardino. La decisión sobre la realización del evento y la dinámica interna del partido son clave para entender el futuro del radicalismo en un contexto de tensiones y disputas de poder.

Reflexiones sobre el gobierno nacional

Rodrigo De Loredo publicó en sus redes sociales un nuevo video sobre su postura respecto a las medidas del gobierno nacional. El diputado plantea que el déficit fiscal se ha convertido en el principal problema económico de Argentina, arrastrando décadas de gasto desmedido. Particularmente, realiza una crítica al Plan Platita de la candidatura de Sergio Massa, el cual ha agravado aún más el déficit, representando un desafío significativo para el gobierno actual.

El radical cordobés comparte su análisis optimista sobre la decisión del gobierno de abordar directamente el problema del déficit. Sin embargo, difiere con la modalidad «licuadora», que afecta los ingresos de los ciudadanos. De Loredo recuerda que este ajuste devaluatorio es una estrategia conocida en la historia económica argentina.

Menciona ejemplos como el Rodrigazo del ’75, la hiperinflación del ‘89 y la devaluación asimétrica del 2001. Considera que si bien estos casos lograron equilibrar las cuentas públicas en el largo plazo, implicaron un aumento significativo de la pobreza. En relación a esto, De Loredo concluye que la Argentina enfrenta ahora el desafío de equilibrar sus cuentas fiscales sin sacrificar aún más el bienestar de sus ciudadanos.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario