Mariano Cúneo Libarona llevó a cabo una profunda revisión de las dependencias de su cartera y oficinas a su cargo. Quedaron al descubierto una serie de anomalías que comprometen la transparencia y la eficiencia de su gestión. Entre ellas, se destaca el uso indebido de una sede del INADI para realizar operaciones financieras ilegales con clientes privados.
Operaciones ilegales en el INADI
Una de las oficinas del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), ubicada en el centro de Buenos Aires, fue convertida en una “cueva” donde se vendían dólares a precios superiores al mercado oficial. Algunos empleados del INADI aprovechaban su acceso a las oficinas para atender a clientes privados que buscaban adquirir divisas extranjeras sin pasar por los controles cambiarios. Se estima que el monto de las operaciones ilegales superaba los 10 millones de pesos mensuales.

Empleados fantasmas y sabotajes
Otra de las irregularidades detectadas por la auditoría tiene que ver con la asistencia laboral de los empleados del Ministerio de Justicia. De los seis mil trabajadores que conforman la plantilla, alrededor de mil se encuentran en licencia y no asisten a sus puestos de trabajo. Para hacer frente a esta situación, el ministro Cúneo Libarona implementó un sistema de registro de asistencia mediante huellas dactilares. Fue objeto de varios sabotajes por parte de los empleados que se resistían a ser controlados. Ante esta actitud, se optó por instalar cámaras de seguridad en las entradas del edificio y se establecieron registros manuales de asistencia.
Alquileres exorbitantes y oficinas vacías
La auditoría también reveló gastos excesivos en concepto de alquiler de locales en todo el país. Se descubrió que varias de estas oficinas del INADI, conocidas como Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), no cumplen con su propósito previsto de brindar asesoramiento legal gratuito a la ciudadanía. Además, los costos de alquiler son desproporcionadamente altos en algunos casos. Por ejemplo, se pagaba más de 100 mil pesos mensuales por una oficina en la provincia de Salta que apenas tenía actividad y que estaba equipada con muebles de lujo.
Sobrecontratación y renuncias masivas en el INADI
El informe también destacó la posible sobrecontratación de personal en el INADI, con más empleados de los necesarios para sus funciones. Esta situación se agravó cuando al inicio de la auditoría, un gran número de contratados por la gestión anterior renunciaron repentinamente. Esto claramente sugiere una posible irregularidad en la contratación de personal. Cúneo Libarona ordenó suspender los pagos de viáticos a quienes presentaban gastos mensuales por más de cinco millones de pesos, ya que son varios los contratados a los que se le pagaban hasta seis, siete, ocho millones de gastos de viáticos por mes.
Consecuencias y medidas
Las irregularidades encontradas por la auditoría generaron un escándalo político y social que puso en jaque la credibilidad del Ministerio de Justicia. Cúneo Libarona anunció que tomará medidas drásticas para corregir las anomalías y sancionar a los responsables. Entre ellas, se contempla la denuncia penal de los hechos, la rescisión de los contratos irregulares, la reducción de los gastos de alquiler y la reestructuración del personal. Asimismo, el ministro expresó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Por último, invitó a la ciudadanía a participar activamente en el control y la fiscalización de su gestión.



