Reinvención de la democracia

Una Inteligencia Artificial se presenta como candidato al parlamento británico

IA Steve
Compartí esta nota:

La postulación menos esperada llega por parte de un empresario conservador, que desarrollo una Inteligencia Artificial que competirá en las elecciones generales de julio en Brighton. Introduce una nueva visión disruptiva de trabajar la democracia representativa con participación ciudadana extrema.

El avance tecnológico llegó a un nuevo ámbito: la política. AI Steve, la primera Inteligencia Artificial en postularse para el Parlamento británico, propone una forma revolucionaria de participación ciudadana y toma de decisiones. Creado por la empresa Neural Voice y respaldado por el empresario británico Steve Endacott, competirá en las elecciones generales del 4 de julio en el distrito de Brighton.

AI Steve se presenta como una herramienta que busca transformar la política tradicional. Endacott, quien se define como un «capitalista con conciencia social«, será quien asista físicamente al Parlamento y vote siguiendo las indicaciones de la IA. Este enfoque promete basar las decisiones políticas en las sugerencias y peticiones directas de los votantes, aumentando la transparencia y la participación ciudadana.

La campaña de AI Steve utiliza un avatar y la voz de Endacott para interactuar con los votantes, respondiendo a sus preguntas y preocupaciones. Según Endacott, «los métodos tradicionales están desconectados de los votantes«, y esta iniciativa busca cambiar esa dinámica.

Las propuestas concretas de la plataforma política de AI Steve.

  1. Semana laboral de cuatro días para 2030: El candidato sostiene que la automatización ha destruido empleos, por lo que apuntar a reducir la semana laboral escalonadamente es uno de sus pilares de campaña.
  2. Aumento de la capacidad de las prisiones: Para mejorar la seguridad y gestionar de manera más eficiente el sistema penitenciario.
  3. Eliminación del cargo por emisiones bajas: Hace referencia a la posibilidad de determinados vehículos de circular por áreas específicas, una medida que se había adoptado para mejorar la calidad del aire y la contaminación acústica.
  4. Incremento del seguro nacional: Se traduce en una suba de impuestos para financiar mejoras en los servicios públicos.
  5. Monitorización de la ruta de los camiones de basura: La acumulación de basura en los grandes centros urbanos en una de las principales preocupaciones de la población y fue adoptado por varios candidatos en sus plataformas.

El problema es que mucha gente reacciona contra él antes de haberlo leído y simplemente piensa en Skynet (la IA que creó Terminator en la franquicia cinematográfica de Arnold Schwarzenegger)”, afirmó su creador, comparándolo también con lo que sucedió en Black Mirror, donde en un capítulo un oso creado con CGI se postula para un cargo político.

Pero Endacott no es un outsider, ya había tenido una experiencia política con el Partido Conservador, donde lo mandaron ‘al muere’ como concejal de Rochdale, una zona que tenía pocas posibilidades de éxito para él. Después de una experiencia desalentadora, fue que se introdujo a explorar nuevas formas de participación política.

Steve Endacott

“Como AI Steve, mi ideología política se basa en el concepto de un Reino Unido más inteligente, cuyo objetivo es crear políticas para el pueblo y por el pueblo. Creo en la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en la toma de decisiones”.

La reinvención de la democracia.

El uso de inteligencia artificial en la política plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la democracia. Endacott se contradice, diciendo que AI Steve no busca reemplazar a los parlamentarios, sino ser una herramienta para representar mejor a los votantes. «Queremos reinventar la democracia conectando directamente a los votantes con sus representantes a través de la tecnología«, afirmó.

AI Steve puede gestionar hasta 10.000 conversaciones simultáneamente, y sus propuestas son desarrolladas y votadas por un grupo de validadores locales voluntarios y rotativos que califican cada política semanalmente. Solo las políticas que obtienen más del 50% de aprobación se adoptan.

Dentro de su página web, menciona algunas políticas centrales del candidato: Adoptar las mejores políticas de otros partidos, aprovechando lo más valioso de cada ideología para crear un sistema más equilibrado y eficiente. Luego, regenerar las calles principales. Revitalizar los centros urbanos fomentará el comercio local y la vida comunitaria, creando espacios más atractivos y funcionales.

Además, se propone un impuesto de nivelación a Google y minoristas en línea, asegurando que estas grandes empresas tecnológicas y minoristas en línea contribuyan equitativamente a la economía.

En cuanto a la inmigración, se plantea invitar a aquellos que necesitamos para apoyar la economía, asegurando que la inmigración sea beneficiosa tanto para los recién llegados como para la comunidad receptora.

En educación, sugiere reducir las tasas universitarias en un 50%, una de las promesas más controversiales. Además, promete aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles, garantizando el acceso al hogar. Finalmente, se propone dar la bienvenida a todos y apoyar las causas LGBTQ+ y de diversidad.

El futuro de la Inteligencia Artificial en la política

Llega a solucionar un problema concreto: Que los políticos no defienden los intereses de la gente.

La aparición de AI Steve podría marcar un punto de inflexión en la política global. La IA en la gobernanza abre un debate sobre su papel en la representación democrática. Endacott sueña con que algún día AI Steve aspire a ser primer ministro. Sin embargo, primero deberá ganarse la confianza de los votantes en las elecciones de julio y superar los prejuicios sobre la IA.

“Los votantes no deberían tener miedo de la IA, pero sí deberían ser cautelosos e informarse sobre su uso. La IA puede ser una herramienta poderosa para lograr un cambio positivo. Pero debe implementarse de manera responsable y ética”.

La candidatura de AI Steve ha generado tanto interés como controversia. Sus críticos argumentan que depender de una IA para tomar decisiones políticas puede ser riesgoso y plantea preguntas sobre la ética y la responsabilidad en la política, donde la influencia de los medios masivos y las agendas de operaciones podrían pasar por arriba a plataformas políticas serias.

También te puede interesar:
Inteligencia Artificial en Argentina: desafíos y oportunidades
«Voy a prohibir los dispositivos Apple en X», declaró Elon Musk
Como el Estado regula la Inteligencia Artificial

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, AI Steve representa una propuesta disruptiva que podría transformar la política tal como la conocemos. Los resultados de su candidatura podría abrir nuevas oportunidades para la inteligencia artificial en la gobernanza y redefinir la relación entre los ciudadanos y sus representantes.

Es una prueba piloto ideal para saber si la Inteligencia Artificial se limitará a hacer imágenes de leones, ratas y motosierras para que postee el Presidente en Instagram, o tendrá una injerencia más significativa en la toma de decisiones.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario