La primera vuelta en la mira

Una mirada experta sobre el escrutinio provisorio y sus errores

Escrutinio
Compartí esta nota:

El detrás de escena sobre las acusaciones de cierto fraude en las ultimas elecciones presidenciales en Argentina.

Esta temática generó una polémica sobre la transparencia y la validez de los resultados del escrutinio provisorio. Algunos sectores de la oposición denunciaron un supuesto fraude electoral, mientras que otros defendieron la legitimidad de las urnas y el proceso electoral.

¿Qué es el escrutinio provisorio?

El abogado Alejandro Tullio, explico en su cuenta de X que el escrutinio provisorio es un conteo preliminar y no vinculante de los votos. El mismo se realiza la noche del domingo de la elección por el Ministerio del Interior, en el Correo, procesando los resultados en base a la información recibida mediante unos formularios llamados telegramas transmitidos electrónicamente desde cada escuela. El objetivo del escrutinio provisorio es informar las tendencias generales de la votación, pero no presenta validez posterior. Además, el este nunca es completo, ya que siempre quedan mesas sin computar por distintos motivos (en este caso quedaron 1544 mesas sin computar en todo el país). Las imágenes de los telegramas pueden verse en la web del Ministerio del Interior.

¿Qué es el escrutinio definitivo y qué diferencias hay con el provisorio?

Según nos explica Alejandro Tullio, el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la elección y lo realiza la Justicia Nacional Electoral en cada una de las capitales de provincia. Los datos son procesados por la Justicia Federal, en base a actas recibidas en sobres reforzados cerrados. Las actas son el primer documento que se completa por los presidentes en cada mesa y por ello, se entiende que presentan menos errores de confección. Este recuento se hace sobre todas las mesas y no considera al provisorio. El resultado del recuento de cada mesa se puede ver en la web de la Justicia Electoral.

El escrutinio definitivo tiene varias ventajas sobre el provisorio: es más preciso, más completo y más transparente. Además se hace sobre otra fuente de datos, en otro sitio, por otras autoridades y en otro momento. Tambien agrega el resultado de la identidad de los votos impugnados y de la validez de los votos observados, que son aquellos que presentan alguna irregularidad y que deben ser analizados por la Justicia Electoral. Es más completo porque se cuentan todas las mesas, incluyendo aquellas que no fueron computadas en el provisorio .

En caso de que haya alguna falla formal en las actas, el escrutinio definitivo puede corregirla y hasta puede abrir las urnas y recontar los votos si es necesario. Esto puede generar algunas diferencias entre los votos que figuran en las actas y los votos que figuran en el sistema informático. Sin embargo, estas diferencias suelen ser mínimas y no alteran el resultado final de la elección.

Explicación detrás del microfraude

El Centro de Investigación para la Calidad Democrática se pregunta puntualmente si ¿Telegramas con 0 votos implican fraude en las elecciones argentinas? Para responder esa pregunta recogieron datos del escrutinio provisorio. Con la finalidad de ver cuántas mesas sin votos presentó cada candidato presidencial. A lo concluyeron, que el mismo fenómeno se dio para todos los espacios.

Es decir, explican la lógica detrás del micro fraude para estas elecciones. Por un lado, se denunció la existencia de telegramas con votos 0 para La Libertad Avanza. A lo que el centro resuelve que se presentan múltiples causas usuales bajo este sistema, como errores en la carga, fallas en la transmisión o errores humanos. Y aclara que las tres pueden ser enmendadas. Ya que el escrutinio definitivo no se hace con la información brindada por los telegramas sino con las Actas de Escrutinio. 

También, comentan que según los datos recogidos, «la existencia de mesas con telegramas con 0 votos no es algo privativo de una sola fuerza política, sino que es algo que le ocurre (y ha ocurrido) a otros espacios políticos, sean oficialistas u opositores». Concluyen que «La Libertad Avanza tiene 1.669 telegramas con 0 votos, una cifra similar a Unión por la Patria (1.652) y a Juntos por el Cambio (1.675)».

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario