Bajo el cielo marplatense, la convocatoria al segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) encontró un contrapunto inesperado en la actividad comercial de la ciudad. Mientras diversos sectores se sumaban a la medida de fuerza, los principales centros comerciales a cielo abierto de Mar del Plata abrieron sus puertas al público con normalidad, desafiando las expectativas.
Según informó la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco), la apertura de los comercios superó el 97% durante la jornada. Desde la entidad, presidida por Juan Antonio Gutiérrez, se destacó el compromiso de los asociados con el derecho a huelga, pero se hizo hincapié en la importancia de mantener la actividad económica para impulsar el desarrollo del país.
En un comunicado emitido por Cameco, se subrayó que la mayoría de los comercios adheridos a la cámara decidieron abrir sus puertas, demostrando así su compromiso con la reactivación económica. Este relevamiento interno confirmó que la ciudad experimentó una jornada comercial casi plena, en contraste con otras ciudades que se sumaron al paro.
Al país se lo saca adelante laburando.
La postura de los comerciantes marplatenses resalta la necesidad de encontrar un equilibrio entre el ejercicio del derecho de huelga y la importancia de mantener la actividad productiva para el bienestar general. En un contexto de debate sobre las medidas de protesta y su impacto en la economía, la decisión de los comercios locales refleja una apuesta por la continuidad del trabajo como motor de progreso.
Según el informe proporcionado por la entidad, la apertura de los locales comerciales en Mar del Plata fue prácticamente total, abarcando una amplia gama de rubros y establecimientos.
Desde Cameco destacaron que la apertura fue generalizada en todas las ramas del sector comercial, desde supermercados hasta comercios de proximidad, cubriendo una amplia variedad de rubros como alimentos, indumentaria, artículos de bazar, accesorios, materiales de construcción, productos eléctricos, artículos para el hogar y electrodomésticos, entre otros.
Si bien reconocieron que resulta difícil establecer porcentajes en este tipo de situaciones, Cameco aseguró que la actividad comercial en la ciudad fue prácticamente plena, con pocas excepciones que corresponden a empresas cuya actividad principal no está vinculada al comercio, como servicios financieros o locales gastronómicos.
Este panorama revela la decisión de los comerciantes marplatenses de mantener la continuidad de sus actividades comerciales, contribuyendo así al dinamismo económico de la ciudad incluso en medio de una jornada de protesta a nivel nacional.
También te puede interesar:
2° Paro General de la CGT: medidas de fuerza contra la Ley Bases
La pelea entre las líneas de colectivos y la Secretaría de Transporte por el paro general
Nuevos sindicatos de trapitos: Legitimación de la ilegalidad
Las declaraciones de Juan Antonio Gutierrez, presidente de la entidad.
«Lo que hemos notado es que tanto los empresarios y comerciantes como muchos trabajadores han puesto la palabra «compromiso» en su mensaje, diciéndonos de que si bien la situación es complicada, es necesario apostar al trabajo de todos los días para mejorar la realidad económica, tanto del país como de cada uno de los argentinos», resaltó Gutiérrez.
«Las pymes y el comercio de Mar del Plata abrieron sus puertas apostando a darle continuidad al trabajo, al empleo y a la actividad económica. Lo tenemos muy en claro. Sabemos que una jornada de trabajo que se pierde es dinero que no ingresa a las cajas de los negocios pero las obligaciones cotidianas siguen corriendo, por eso es fundamental hacer que la rueda de la economía siga girando, para sostener el trabajo y el empleo local y nacional», explicaron en un comunicado de prensa.
Finalmente, Gutiérrez comentó que «muchas empresas de la ciudad sufren los vaivenes de la economía en los últimos años pero, a pesar de todo ello, ya se están preparando para lo que viene: el futuro para nuestra ciudad puede ser muy positivo, con la actividad petrolera que tendrá a Mar del Plata como puerto base, más el turismo que siempre es un pilar fundamental y el comercio, que le da fluidez a la economía durante los 12 meses», completaron.
ZY


