Estrategia de Mondino

Argentina y la OCDE: desafíos y beneficios de lograr la membresía

OCDE
Compartí esta nota:

Podría atraer inversiones, reducir el costo financiero y mejorar la reputación del país en el mercado internacional.

Argentina enfrenta desde hace décadas dificultades sociales y económicas que han limitado su desarrollo en comparación con otras naciones democráticas. La baja tasa de crecimiento, el alto costo financiero, la escasa inversión extranjera, y la inestabilidad macroeconómica son solo algunos de los problemas que aquejan al país. Ante este panorama, surge la posibilidad de unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Se trata de un foro internacional de 38 países comprometidos con principios económicos basados en el mercado y la transparencia gubernamental. Lo cual podría ser un camino para superar los desafíos mencionados. Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE hoy visitó la Argentina y mantuvo reuniones con la canciller Diana Mondino sobre las posibilidades de ser miembros del organismo.

https://twitter.com/Cancilleria_Ar/status/1829150237002469842

Fortalecimiento institucional

Según explicó Diana Mondino en La Nación, ser miembro de la OCDE no implica la recepción de financiamiento ni la negociación de tratados comerciales, como ocurre con otras organizaciones internacionales. En cambio, se centra en establecer estándares y buenas prácticas para el desarrollo económico. Utiliza mecanismos de monitoreo y revisión no coercitivos que inducen a los países a adoptar mejoras mediante incentivos reputacionales. La adhesión a la OCDE obligaría a Argentina a alinear sus políticas y prácticas con estos estándares. De esta forma, podríamos fortalecer las instituciones y generar un impacto positivo en el largo plazo.

Uno de los primeros efectos positivos de unirse a la OCDE sería el fortalecimiento institucional. Argentina tendría que realizar un Memorando Inicial para autoevaluarse en relación con los estándares de la OCDE, lo que proporcionaría una visión clara de su situación actual. Este proceso sometería las políticas públicas al escrutinio internacional. Así como también abriría la puerta a un proceso de reforma gradual que, con el tiempo, podría mejorar la credibilidad del país y atraer inversiones extranjeras. Lo cual reduciría las tasas de interés y, en última instancia, fomentaría el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

https://twitter.com/Cancilleria_Ar/status/1829153651203387864

Monitoreo de políticas públicas

Sin embargo, esta posible adhesión no está exenta de críticas. Algunos argumentan que someterse a un esquema más rígido de normas y estándares podría limitar la flexibilidad política del país. No obstante, la experiencia de otros países en desarrollo que se unieron a la OCDE demuestra que este proceso puede ser parte integral de un camino hacia reformas estructurales exitosas. Por ejemplo, México, Corea del Sur, Chile, Colombia y Costa Rica han utilizado su membresía en la OCDE para fortalecer sus economías y mejorar sus posiciones en el escenario internacional.

Una vez alcanzado el estatus de miembro, Argentina tendría que someterse a un monitoreo periódico de sus políticas públicas en función de resultados. La OCDE emplea herramientas como el «benchmarking» y los «mecanismos de examen entre pares» para evaluar el desempeño de sus miembros. Las naciones más desarrolladas del mundo participan activamente en estos procesos. Argentina podría beneficiarse al seguir su ejemplo, especialmente dado el actual contexto de indicadores magros de crecimiento, empleo y desarrollo.

https://twitter.com/Cancilleria_Ar/status/1829297928336265356

Desafíos para el desarrollo

La invitación de la OCDE a Argentina para iniciar este proceso no debe ser vista como una solución mágica a corto plazo. Se trata de una oportunidad para establecer una visión de mediano y largo plazo que permita al país superar sus desafíos estructurales. Ingresar a la OCDE podría significar un cambio fundamental en la forma en que Argentina maneja su economía, orientándola hacia un futuro de mayor estabilidad, crecimiento y credibilidad internacional.

En definitiva, la membresía en la OCDE ofrecería a Argentina un «sello de calidad» que podría atraer inversiones, reducir el costo financiero y mejorar la reputación del país en el mercado internacional. Este camino no será fácil ni rápido. Sin embargo, la canciller Mondino considera que es un paso necesario para que Argentina recupere el nivel de desarrollo y prosperidad que su pueblo merece y aspira alcanzar.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario