La invitó a conocer el sistema

Bullrich a Bukele: «Queremos seguir su modelo en Argentina»

Bukele Bulrrich
Compartí esta nota:

La ministra de Seguridad se reunió con el presidente salvadoreño y hablaron sobre cómo combatir a los criminales.

Durante la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se lleva a cabo en Washington, Estados Unidos, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, sostuvo un breve encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. En un video compartido en su cuenta de la red social X, Bullrich reveló detalles de la conversación en la que expresó el interés del Gobierno argentino en implementar el exitoso modelo de seguridad aplicado en El Salvador.

«Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante. Haber bajado la criminalidad como lo han hecho y todavía soportar las críticas, la verdad que es increíble. Queremos realmente trabajar y ver lo que han hecho. Estamos haciendo un cambio importante en Argentina», manifestó Bullrich a Bukele durante el encuentro.

Las declaraciones de la ministra de Seguridad evidencian el deseo del Gobierno argentino de abordar la problemática de la criminalidad y adoptar estrategias exitosas implementadas en El Salvador. Bukele, por su parte, se mostró receptivo a la propuesta y afirmó: «Estamos a la orden para lo que necesiten». Esta no es la primera vez que ambos líderes expresan su admiración mutua.

A través de Bullrich, Bukele le envió un mensaje a Milei

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, las relaciones entre el presidente de El Salvador y el Gobierno argentino han sido cordiales, con elogios recíprocos. Incluso, tras la reelección de Bukele, este tuvo cálidas palabras para Milei, líder de La Libertad Avanza.

La oferta de colaboración en materia de seguridad ya se había planteado anteriormente. Bukele reveló que a través de sus funcionarios ofreció ayuda a Patricia Bullrich, aunque destacó que la situación en Argentina es diferente a la de El Salvador. «Como el problema es más pequeño, el medicamento podría ser más pequeño», señaló el mandatario salvadoreño, refiriéndose a la diferencia en la magnitud de los desafíos de seguridad.

El modelo de seguridad en El Salvador se caracteriza por un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, el cual suspende garantías constitucionales y otorga poderes amplios a la Policía para detener a cualquier persona sin orden de captura. Esta medida, respaldada por la población salvadoreña, ha logrado reducir la criminalidad, aunque también ha generado críticas por la suspensión de derechos fundamentales.

La Cumbre de la CPAC continuará mañana con la presencia destacada del expresidente Donald Trump y del propio Javier Milei, quien expondrá sobre la economía global y el control de monopolios. A pesar de la expectativa de un encuentro entre ambos líderes, Milei explicó que debido a cuestiones logísticas, no coincidirán en el evento.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario