Carlos Guberman asumió oficialmente su cargo el 14 de diciembre de 2023, mediante el Decreto 31/2023. Desde entonces, encabeza la Secretaría de Hacienda, el área encargada de ejecutar el presupuesto nacional y controlar el gasto público. Su principal misión ha sido garantizar el equilibrio fiscal que el gobierno considera la base del programa económico.
Durante su gestión, defendió el principio de que el Estado solo debe gastar lo que recauda, sin recurrir al endeudamiento. Bajo su conducción, Hacienda elaboró el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que plantea mantener el equilibrio fiscal, reducir la inflación y sostener el gasto social en niveles compatibles con la recaudación. También supervisa la relación con las provincias en materia de transferencias y fondos, en un contexto de fuerte tensión política por la redistribución de recursos.
La trayectoria de un técnico en finanzas públicas
Carlos Jorge Guberman, de 49 años, nació en Rosario y se graduó en Economía en la Universidad Nacional de Rosario. Más tarde obtuvo una maestría y un doctorado en Economía en la Universidad del CEMA, con especialización en finanzas públicas y macroeconomía.
Trabajó en el Banco Central de la República Argentina entre 2003 y 2010, durante las gestiones de Alfonso Prat Gay y Martín Redrado. Luego fue profesor en la Universidad Nacional del Litoral y ocupó la Dirección General de Finanzas del Ministerio del Interior bajo Rogelio Frigerio. Hasta 2023 dirigió el área de Análisis Fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso, donde se destacó por su enfoque técnico y su énfasis en la responsabilidad presupuestaria.
Lejos de la militancia partidaria, Guberman es reconocido por su estilo reservado y su rigurosidad profesional. Su rol dentro del gabinete económico es estratégico: actúa como enlace entre Caputo, el Congreso y las provincias. Su experiencia y formación lo convirtieron en una figura central para implementar la política de equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.