El mercado argentino se vio revitalizado luego de que el Senado diera un dictamen favorable para la Ley de Bases. Las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes alzas, reflejando la confianza de los inversores en los nuevos proyectos y reformas estructurales impulsados por el gobierno de Javier Milei. Este avance legislativo promete un cambio significativo en el modelo económico del país.
Impacto en el mercado bursátil y de bonos
Los bonos soberanos en dólares de Argentina mostraron un comportamiento positivo con un aumento del 1,5% en la mañana del jueves, tras haber subido un 2% el miércoles. Esta tendencia positiva se vio impulsada por el optimismo en torno a las reformas que busca implementar el gobierno.
El índice S&P Merval, principal indicador de la Bolsa de Buenos Aires, subió un 4,8%, alcanzando 1.642.611 unidades, equivalentes a 1353 dólares al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). Las empresas con mayor volumen de operaciones, como Banco Supervielle, BBVA, Transportadora de Gas del Sur e YPF, lideraron las subidas con incrementos de hasta 10,9%.
Los guiños del Gobierno al mercado.
El mercado financiero reaccionó positivamente no solo por el dictamen favorable para la Ley de Bases, sino también por los recientes cambios en el gabinete del gobierno. La designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y el anuncio de Federico Sturzenegger al frente de un nuevo ministerio enfocado en la desregulación económica han reforzado la confianza entre los inversores.
Además, este confirmó que se han obtenido las firmas necesarias para que la Ley de Bases y el Paquete Fiscal obtengan dictamen de comisión y sean debatidos en el Senado. Este anuncio alentó aún más las expectativas de los inversores.
“El mercado reacciona a los avances en el Senado”.
Señalaron inversores desde Cohen Aliados Financieros.
Bonos y riesgo país.
Los títulos públicos mostraron subas de hasta 5%, como en el caso del GD46, provocando una caída del riesgo país a 1312 puntos. Este indicador había superado los 1400 puntos la semana pasada. Los bonos del último canje de deuda también operaron en terreno positivo, con los Bonares avanzando un 3,95% y los Globales hasta un 2,16%. Esta mejora en el rendimiento de los bonos redujo el riesgo país en 64 unidades, posicionándolo en 1312 puntos básicos, una caída del 4,65%.
“El dictamen por la ley es una gran noticia para el mercado, implica certidumbre política para los inversores. El Gobierno está logrando avances en su agenda legislativa y despierta el optimismo que la semana pasada parecía comenzar a desvanecerse”.
Declaró Tomás Ambrosetti, director de soluciones financieras Guardian Capital.
También te puede interesar:
¿Quién es Lisandro Catalán? El hombre de confianza a cargo de la Secretaría de Interior
Como el Estado regula la Inteligencia Artificial
El CEO de YPF habló sobre la importancia del RIGI para el futuro energético nacional
Suba de acciones en Wall Street.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también experimentaron significativas alzas. Los papeles de BBVA subieron un 11%, seguidos por Banco Supervielle (+10,8%), Transportadora de Gas del Sur (+8,7%) y Grupo Financiero Galicia (+7,9%). Estos incrementos reflejan la renovada confianza en la estabilidad política y económica del país.
En este contexto, los bonos bajo Ley Nueva York mostraron aumentos de entre 1,26% y 1,67%, destacándose el Global 41 como el más beneficiado. Entre los bonos regidos por la ley local, las subidas variaron del 0,16% al 3,88%, con el Bonar 2041 a la cabeza.
En criollo:
El dictamen favorable del Senado para la Ley de Bases y el Paquete Fiscal ha generado un impacto positivo en el mercado financiero argentino. Las subas en bonos y acciones, así como la caída del riesgo país, reflejan un renovado optimismo entre los inversores. Estos avances legislativos, junto con los cambios estratégicos en el gobierno, son vistos como pasos significativos hacia la estabilización y el crecimiento económico del país. La aprobación final de la Ley de Bases podría consolidar esta tendencia positiva y abrir nuevas oportunidades para la inversión y el desarrollo económico en Argentina.
Fin.


