La retirada de la parte fiscal del proyecto de ley ómnibus por parte del Gobierno, anunciada el viernes por la noche por Luis Caputo, desencadenó un nuevo capítulo en la pugna entre el Ejecutivo nacional y las provincias por la distribución de recursos. Caputo había adelantado que esto sucedería si el Congreso no aprobaba las medidas fiscales propuestas. Entre las que se incluían aumentos de retenciones, reversión de la reducción del impuesto a las Ganancias y una nueva fórmula de ajuste previsional.
Estrategia para el «déficit fiscal cero» y posibles recortes provinciales
El ministro ratificó su estrategia para alcanzar el «déficit fiscal cero» el 24 de enero. Afirmó que se recortarían partidas provinciales si las medidas no eran aprobadas. En un tuit, Caputo señaló: «Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente con la ley si alguno de los artículos económicos es rechazado».
Federalismo fiscal y distinción entre transferencias
Para comprender las posibles consecuencias, es crucial distinguir entre transferencias «automáticas» y «discrecionales» en el sistema de «federalismo fiscal» argentino. Las transferencias automáticas se determinan según la ley de Coparticipación Federal 23.548, vigente desde 1989 y con más de 160 enmiendas. Las provincias reciben sumas considerables por habitante, y en 2023, Tierra del Fuego lideró con $980.000. La provincia de Buenos Aires y CABA recibieron $232.000 y $147.000 respectivamente.
Impacto en las provincias y el promedio nacional con al nueva Ley
Ante la posibilidad de recortes, surge la pregunta sobre cuánto dinero y de qué partidas el Gobierno podría reducir a las provincias, y cuáles serían las más afectadas. La ley de Coparticipación Federal, con sus transferencias automáticas y discrecionales, es la base para entender la distribución de recursos. En 2023, el promedio nacional fue de $354.000 por habitante, pero las disparidades son notables, destacándose la provincia de Buenos Aires y CABA como las que menos recibieron.
Desafío para el equilibrio fiscal y la estabilidad económica
La decisión de retirar las medidas fiscales pone de manifiesto el desafío del Gobierno para lograr el «déficit fiscal cero». La incertidumbre sobre los recortes a las provincias y el impacto en el equilibrio fiscal añaden un componente tenso al ya complejo escenario político y económico argentino. La relación entre el Ejecutivo y las provincias sigue siendo un punto clave en la búsqueda de soluciones que garanticen la


