Crisis con Polka

Con críticas al Gobierno, Adrián Suar defendió el financiamiento del Estado a la cultura

Suar Milei
Compartí esta nota:

El productor habló con los medios y pidió por mantener el apoyo al cine con fondos públicos. "Es un grave error desfinanciarlo", dijo.

En medio de los rumores que circulaban sobre el posible cierre de la reconocida productora Polka, Adrián Suar, uno de los referentes más destacados de la industria audiovisual argentina, salió a hablar y brindó detalles sobre el futuro de la compañía para los próximos años. Además, el productor aprovechó la ocasión para expresar su preocupación y críticas hacia las nuevas políticas culturales que el Gobierno nacional planea implementar, especialmente en relación con la financiación de instituciones clave como el INCAA y el Fondo Nacional de las Artes.

Durante una entrevista en el programa LAM de América TV, en el marco del estreno de su nueva película para Amazon Prime Video, «Jaque Mate», Suar no dudó en abordar las cuestiones que considera cruciales en la actualidad política y cultural del país. Al inicio de la charla con Ángel de Brito, el productor manifestó su descontento con las medidas de desfinanciamiento previstas para las áreas de cultura nacional.

«Me parece que es una pena, un error grave desfinanciarlo. Vos podés mejorarlo, pero no desfinanciarlo. Se puede hacer más eficiente. El INCAA es un ente autárquico, si bien recibe plata del Estado, se puede decir ‘lo quiero de esta manera’. Además, hablar de la cultura en términos solamente económicos, qué da, qué no me da, me parece un atraso total«, afirmó Suar de manera contundente.

Los motivos de Suar contra el Gobierno Nacional

El productor defendió la importancia de la cultura como parte integral de la identidad de un país en el ámbito internacional. En este sentido, expresó su preocupación ante la posibilidad de que Argentina se aleje del mundo al implementar medidas que podrían equipararse a las políticas culturales de Venezuela. «La cultura se financia una parte en todo el mundo», destacó.

Suar hizo hincapié en la necesidad de incentivar tanto desde el Estado como desde el ámbito privado para impulsar la producción y generar fuentes de trabajo en la industria cultural. Asimismo, señaló que el desfinanciamiento, bajo el pretexto de la corrupción y malas gestiones, constituye un retroceso con consecuencias significativas para el país.

En medio de las incertidumbres en el ámbito cultural y las decisiones gubernamentales que impactan en el sector, la voz de Adrián Suar contra el Gobierno Nacional se suma al debate sobre el futuro de la cultura en Argentina y la importancia de preservar y fortalecer las instituciones que han sido fundamentales en el desarrollo de la industria audiovisual nacional.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario