Cristina Fernández de Kirchner regresó a los tribunales de Comodoro Py 2002. Esta vez, la ex presidente declaró como testigo en el juicio oral que juzga a los tres acusados de intentar asesinarla la noche del 1 de septiembre de 2022. El caso ha generado gran expectativa y tensiones políticas. Cristina ha insistido en que la investigación debería centrarse también en quienes ella considera los autores intelectuales detrás del atentado.
En un giro casi irónico, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich también visitó Comodoro Py este miércoles. Aunque su motivo es una reunión relacionada con el conflicto en las cárceles federales. La coincidencia de estas dos figuras en el mismo edificio en un día tan cargado de simbolismo no ha pasado desapercibida, y añade una capa adicional de tensión al evento.
Los detalles sobre la audiencia
Un fuerte operativo de seguridad se ha desplegado en el edificio para recibir a CFK. Ocurrió una audiencia tensa, con una sala llena de seguidores y aliados políticos de ex mandataria, muchos de los cuales planean acompañarla y luego dirigirse al Instituto Patria. Aunque sus declaraciones se transmitieron en vivo por YouTube, su presencia física en los tribunales ha generado interés.
El juicio está bajo la responsabilidad de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. Durante la audiencia, Cristina Kirchner enfrentó a los tres acusados: Fernando Sabag Montiel, el hombre que intentó dispararle; Brenda Uliarte, su ex novia, y Nicolás Carrizo, señalado como un participante secundario en el plan. Los acusados han solicitado ser trasladados por el Servicio Penitenciario Federal para estar presentes en la audiencia.
Desde que comenzó este proceso, Cristina Kirchner mantuvo una postura crítica hacia la investigación. Señaló particularmente a la jueza María Eugenia Capuchetti y al fiscal Carlos Rívolo. La ex presidente sostuvo que detrás del ataque hubo conexiones políticas, una hipótesis que, aunque se investiga, no es el eje central de este juicio. A través de sus redes sociales, CFK cuestionó lo que considera una protección judicial a los verdaderos responsables intelectuales del atentado.
Un testimonio que repercutirá
El caso que se debate en esta instancia judicial se centra en la materialidad del hecho. Los testimonios y las grabaciones de seguridad muestran claramente cómo, la noche del 1 de septiembre, Sabag Montiel se acercó a Cristina Kirchner entre la multitud que la esperaba en la esquina de Montevideo y Juncal, en Recoleta. Aunque el arma falló, el ataque quedó registrado como un intento de homicidio doblemente calificado.
Cristina Kirchner ha narrado en varias ocasiones cómo vivió aquel momento. Destacó que solo fue consciente del intento de asesinato cuando vio las imágenes por televisión, ya en su casa. Este relato, junto con las pruebas presentadas, han sido clave en el desarrollo del juicio. Sin embargo, la ex presidente continúa insistiendo en la necesidad de investigar a fondo los vínculos políticos y financieros detrás del ataque. Mencionó a figuras como la familia Caputo y el diputado Gerardo Milman.
La audiencia representa un hito en el proceso judicial, no solo por la declaración de Cristina Kirchner, sino también por las posibles repercusiones políticas que su testimonio pueda desencadenar. Mientras tanto, los tres acusados se enfrentan a un juicio que podría definir sus destinos.


