Tensión con feministas

De Casa Rosada al Instituto Patria: CFK inaugura el Salón de las Mujeres

CFK
Compartí esta nota:

En su discurso, alertó sobre las políticas económicas de La Libertad Avanza, enfatizando que condenarán a los argentinos a la desocupación.

En un acto que coincidió con el aniversario del nacimiento de Eva Perón, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria. Este nuevo espacio cultural y político abrirá sus puertas al público la próxima semana. El objetivo es rendir homenaje a las figuras femeninas destacadas de los últimos doscientos años de la historia argentina.

Diferencias en los homenajes

El salón, que anteriormente se encontraba en Casa Rosada, fue desmantelado por el gobierno actual y renombrado como “Salón de los Próceres”. Sin embargo, la ex presidente ha decidido revivir el espíritu original del lugar, ahora en el Instituto Patria. Se presenta una muestra que incluye a personalidades como Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, entre otras.

Durante la ceremonia, Cristina Kirchner expresó su deseo de que las mujeres homenajeadas “algún día vuelvan a la Casa Rosada”, en un claro mensaje de esperanza y lucha para las militantes peronistas. La ex mandataria también aprovechó la ocasión para criticar a Javier Milei y su gestión, sin hacer mención a las recientes tensiones internas del kirchnerismo.

Cuestionamientos contra Milei

En su discurso, Cristina Kirchner alertó sobre las políticas económicas de La Libertad Avanza, enfatizando los riesgos del modelo neocolonial y extractivista que, según ella, condenará a los argentinos a la desocupación. También, cuestionó la nueva versión de la Ley Bases y su impacto en la inversión extranjera directa y las reservas del Banco Central.

Con una mezcla de ironía y seriedad, la ex presidente desacreditó el supuesto superávit fiscal celebrado por Milei, revelando una resolución de la Secretaría de Energía que reperfilaba las deudas de las empresas energéticas. Este punto sirvió de argumento en su crítica a las políticas económicas actuales.

“Nos están planteando un modelo neocolonial en el siglo XXI, basado en el extractivismo sin valor agregado que va a condenar a los argentinos, una vez más, la desocupación que ya empieza a visualizarsey que va a ser más profunda… ¿Se acuerdan que dije que lo del superávit era un superávit trucho? ¿Que era mentira porque le debían a todo el mundo? ¿Se dan cuenta de que todo ese verso del superávit era eso, un verso?”

Tensión con las feministas

El evento concluyó con una ovación de las mujeres presentes. Sin embargo, hubo momentos de tensión cuando Cristina Kirchner aclaró: «todos saben que yo no soy militante feminista, pero las respeto». Este comentario provocó la reacción de algunos gritos confundidos. El video de este momento se viralizó en las redes sociales y causó diversas interpretaciones.

“Creo que nadie tiene que asumir roles que nunca ha tenido, cada uno se reconoce en lo que es, con sus virtudes y sus defectos. Yo no soy militante feminista, pero respeto mucho a las compañeras”
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario