Agenda internacional

Diana Mondino en la Cumbre de Cancilleres del Mercosur

Cumbre de Cancilleres del Mercosur
Compartí esta nota:

Avances en los procesos de integración regional, negociaciones con Europa y nuevos vínculos con Brasil.

Esta semana la canciller argentina asistió por primera vez a una Cumbre del Mercosur en Paraguay. El objetivo del encuentro es avanzar en el acuerdo con la Unión Europea, para generar un marco legal del comercio de bienes. Las deliberaciones entre Mondino y representantes de diferentes gobiernos mundiales favorecen la integración dinámica entre países.

Diana Mondino estuvo acompañada en Asunción por el Subsecretario de Asuntos Americanos, Mariano Vergara; la Directora Nacional de Mercosur, Roxana Sánchez, y el Encargado de Negocios argentino en Paraguay, Fernando Vallina Padró. El diálogo con los países vecinos es relevante para la agenda internacional argentina.

“La agenda externa es vital para Argentina. Si el Mercosur no tiene una utilidad exterior y al interior mantenemos las mismas que cosas que tenemos hace 32 años, entonces no es útil para ninguno de los países. El Mercosur está anquilosado completamente. Todos queremos cambiar algo. Por suerte vamos alineando lo que quiere cambiar cada uno” – expresó Mondino

Intercambio entre cancilleres

Estuvieron presentes junto con Diana Mondino en la Cumbre del Mercosur los cancilleres de diferentes países. Se reunieron en Asunción este miércoles los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini y del Estado Plurinacional de Bolivia, Celinda Sosa.

Entre los temas de debate, se plantearon los procesos de integración acordes a la situación actual y la realidad de cada país. Se propuso llevar a cabo un Seminario de Alto Nivel en marzo, en ocasión del 33° Aniversario de la firma del Tratado de Asunción, con el objetivo de reflexionar sobre el futuro del Mercosur.

También, se abordaron las prioridades de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur. Se destacaron entre estas: el fortalecimiento del proceso de integración, el desarrollo de la integración física y las negociaciones externas, con miras a lograr resultados concretos en beneficio del bloque regional.

Además, con la participación de Mondino, se trató un asunto pendiente con la Unión Europea y el Mercosur, sobre la necesidad de alcanzar la firma de un acuerdo equilibrado que promueva la cooperación entre países. En línea con esto, acordaron continuar los procesos de negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). De esta forma, se concretaría la suscripción del Acuerdo Comercial con el Mercosur.

“Cada uno quiere abrir más mercados, la discusión es de qué forma, es justamente lo que estamos discutiendo con la UE” – explicó la canciller argentina

Mientras tanto, en Argentina…

Diana Mondino contempló complicaciones en su viaje a Paraguay debido al paro general de la CGT que se llevó a cabo ayer en la Argentina. Por esta razón, tuvo que volar hasta Formosa, y luego de allí, ir en auto hasta Asunción. Este contratiempo provocó que la diplomática se perdiera la cena oficial organizada por el anfitrión, Ramírez Lezcano.

Se suma a la agenda internacional la reunión del ministro del Interior, Guillermo Francos, con el embajador de Estados Unidos en Argentina. Ambos mantuvieron conversaciones sobre la relación comercial entre países y la implicancia de las reformas legislativas que implementa el gobierno libertario sobre las inversiones extranjeras.

Tensiones en la relación con Brasil

Las fricciones entre Javier Milei y Lula Da Silva durante la campaña presidencial del libertario se hicieron notar en la Cumbre del Mercosur. Tanto Diana Mondino como Mauro Vieira se privilegiaron los acuerdos regionales por sobre los intereses políticos de los gobernantes de cada país.

“Las negociaciones externas son prioridad. Hay consenso en eso. Las charlas con los europeos siguen y se va a intentar cerrar el acuerdo” – enfatizaron los representantes de Brasil

Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay garantizaron su apoyo a Brasil en relación a las conversaciones con la Unión Europea. En marzo, Lula Da Silva se reunirá con Emmanuel Macron, siendo esta conversación determinante a la hora de cerrar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Los diplomáticos brasileños se expresaron tranquilos y con seguridad frente a las futuras negociaciones. Sin embargo, la delegación de la canciller Argentina mantuvo una opinión más cautelosa al respecto:

«No está cerrado (el acuerdo con la UE). Se está avanzando. El negociador en este momento es Brasil y en esta semana están los negociadores de todos los países mercosureños y de la UE en Brasilia negociando. Nunca hay nada definido hasta que está definido»
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario