Mar del Plata atraviesa un nuevo auge inmobiliario.
En los últimos dos años, se aprobaron más de 400 mil metros cuadrados de obra nueva, con un crecimiento del 15 % anual.
Los barrios se renuevan, las torres se elevan y la ciudad balnearia vuelve a ser un destino no solo turístico, sino también residencial y de inversión.
El dato es contundente: las operaciones de compra-venta se triplicaron en 2024.
La ciudad pasó de 457 a 1.893 escrituras, según el Colegio de Martilleros local.
El fenómeno combina turismo activo, nuevos residentes y un interés renovado por los proyectos “con vista al mar”.
1. Los nuevos focos de desarrollo: del lujo urbano a la expansión sur
El epicentro premium sigue concentrado en Alem, Los Troncos y Stella Maris, donde el metro cuadrado promedia entre USD 2.700 y USD 3.000.
Allí, los edificios boutique con amenities y cocheras subterráneas dominan la escena.
En paralelo, el sur de Mar del Plata crece con fuerza.
Zonas como Acantilados, Jorge Newbery y los barrios privados Tierra & Mar o Haras del Sur ofrecen lotes desde USD 100 a USD 300/m², con casas llave en mano a partir de USD 2.000/m² construidos.
Estos nuevos enclaves atraen a familias jóvenes y profesionales que buscan seguridad, naturaleza y conectividad.
El valor de los terrenos aún es competitivo frente al promedio nacional, lo que genera expectativas de alta revalorización a mediano plazo.
Ejemplo: el emprendimiento Linehouse Seaview, sobre calle Alem, ofrece departamentos de 2 a 4 ambientes con amenities y vistas directas al mar.
2. Factores que impulsan el boom
- Turismo récord: el flujo constante de visitantes sostiene la demanda de alquileres temporarios y segundas residencias.
- Cambio de estilo de vida: cada vez más porteños eligen vivir frente al mar y trabajar de forma remota.
- Fin del stock usado: los inmuebles antiguos pierden atractivo frente a los desarrollos nuevos con amenities y cocheras.
- Costo del suelo competitivo: en el sur, los precios por metro cuadrado son hasta un 60 % más bajos que en el norte.
- Reactivación constructiva: el municipio agilizó aprobaciones de obra y los desarrolladores recuperaron financiamiento en preventa.
3. Precios, oportunidades y riesgos del mercado 2025
- Valor promedio del m² en la ciudad: USD 1.861 (Zonaprop, 2025)
- Zonas top: Alem, Los Troncos, Stella Maris (USD 2.700 – 3.000/m²)
- Zonas emergentes: Acantilados, Sur, Jorge Newbery (USD 100 – 300/m² en lotes)
- Departamentos nuevos: desde USD 157.000 con amenities
- Casas en barrios cerrados: desde USD 180.000 completas
Riesgos:
La sobreoferta de torres en ciertas zonas y la volatilidad del costo de materiales pueden afectar la rentabilidad.
Sin embargo, el atractivo turístico y la escasez de terrenos premium sostienen los precios en el corto plazo.
4. Qué recomiendan los expertos
Para inversores:
Apostar a unidades pequeñas o medianas con buena vista, amenities y posibilidad de alquiler temporal.
Mar del Plata combina turismo fuerte con renta anual, una fórmula que pocos mercados replican.
Para compradores finales:
Priorizar calidad constructiva, aislación térmica, ubicación y conectividad.
Las zonas emergentes al sur ofrecen mayor potencial de valorización en los próximos 5 años.
Para desarrolladores:
Invertir en proyectos sustentables y mixtos (vivienda + turismo).
El futuro del mercado irá hacia el uso híbrido: vivir, trabajar y disfrutar en el mismo espacio.
5. Perspectiva 2026: Mar del Plata, capital del real estate costero
Todo indica que el auge continuará.
Los proyectos que hoy se lanzan estarán entregándose entre 2026 y 2028, consolidando una nueva postal urbana de lujo frente al mar.
El perfil del comprador ya cambió: busca experiencia, confort y rentabilidad.
Y Mar del Plata, con su equilibrio entre ciudad y naturaleza, promete ofrecerlo.


