El líder piquetero Juan Grabois anunció la creación de su propio «Pacto de Mayo», en respuesta directa al llamado de Javier Milei para firmar un acuerdo de diez puntos. Grabois, junto a Paula Abal Medina, su ex precandidata a vicepresidenta, está redactando un documento que promete ser una alternativa a la propuesta del presidente.
Polarización de la fecha patria
El anuncio se realizó durante una entrevista con Pedro Rosemblat en el canal de streaming Gelatina. Grabois detalló que el «Contra-Pacto de Mayo» será presentado el mismo día que Milei presente el suyo, en un acto simbólico en Córdoba. Este movimiento busca desafiar a los gobernadores a decidir cuál de los dos pactos respaldarán, en un escenario político cada vez más polarizado.
“Vamos a hacer los 10 puntos del Pacto de Mayo de nuestro campo. Paula Abal Medina está haciendo la primera redacción, para tener un borrador y discutirlo, como Milei… ¿Cuándo los presentamos? El 25 de mayo. ¿Dónde? En Córdoba. Al lado de donde los presente Milei, y entonces a los gobernadores les decimos ¿Ustedes cuál van a firmar, este o ese?”, anunció Grabois
Dudas sobre el gobernador de Córdoba
Grabois criticó duramente el Pacto de Mayo de Milei, calificándolo de «copy paste» del Consenso de Washington. Aseguró que su versión será el resultado de una discusión genuina y participativa que se desarrollará hasta la fecha de presentación. Además, expresó su esperanza de que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, no apoye el acuerdo propuesto por Milei, dada su postura crítica hacia las políticas porteñas.
“¿Llaryora? No sé, porque él a los porteños les dijo pituquitos de no sé cuánto, estuvo bárbaro. El (pacto) del presidente es el Consenso de Washington, yo no creo que Llaryora esté de acuerdo”, dijo el dirigente
La estrategia de Grabois
La propuesta de Grabois ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Mientras algunos ven en ella una oportunidad para debatir y contrastar visiones de país, otros la consideran una maniobra de distracción. Sin embargo, lo que es indiscutible es que la iniciativa ha añadido una nueva dimensión a la conmemoración del 25 de mayo.



Un comentario
Está en su libre derecho. Resulta hasta positivo,ya que reconfirmaría el grado de compromiso y se expondrían, cada vez más quienes SÍ,y quienes NO. Cantas más herramientas para el dilucidamiento y el análisis que el pueblo tenga, mejor.