Comenzó la transición

El desafío de Menem en una renovada Cámara de Diputados

Martin Menem
Compartí esta nota:

Tomaron juramento los nuevos representantes del pueblo de la Nación y se designó como autoridad al sobrino del ex presidente.

Los legisladores electos el 22 de octubre en las elecciones generales ayer juraron en el Congreso y el 10 de diciembre asumirán a sus bancas. Quedó conformada entonces la Cámara de Diputados y para la presidencia se eligió a Martín Menem.

Este acto marcó el inicio de la transición de gobierno. El nuevo Congreso tendrá un equilibrio de fuerzas entre el oficialismo y la oposición. Será necesario lograr el diálogo permanente para la aprobación de las leyes.

La ceremonia de jura

Antes del juramento de los nuevos diputados, la Cámara baja le dio media sanción a la “Ley Nicolás”, un proyecto de seguridad sanitaria. Contando con la presencia de Karina Milei, hermana del presidente electo y parte influyente La Libertad Avanza, comenzó entonces la sesión preparatoria.

La ceremonia de jura se demoró casi dos horas por la tardanza del bloque de Unión por la Patria, que solo bajó al recinto cuando ya había quórum. La sesión fue presidida por Carlos Heller, el diputado de mayor edad de la Cámara.

Entre los diputados que juraron se destacaron: Juan Carlos Romero, que volvió al Congreso después de 12 años; Victoria Donda, que juró por la memoria de su padre desaparecido; Fernando Iglesias, que juró por la República y la Constitución; y Máximo Kirchner, que juró por Néstor, Cristina y el pueblo argentino.

Antes de la jura se despidieron varios de los diputados que terminaron su mandato, como Sergio Massa, Graciela Camaño, Felipe Solá y Agustín Rossi. También la presidente de la Cámara, Cecilia Moreau agradeció haber sido la primera mujer en ocupar ese cargo e hizo mención del trabajo realizado durante la pandemia. Moreau dejó, además, un saludo especial a Mario Negri y José Luis Gioga, quien después de muchos años dejan sus bancas de diputados.

“Es un orgullo para mí haber sido la presidenta de la Cámara de diputados en el 40 aniversario de la democracia argentina. La democracia argentina es de todas y de todos.”

Además, juraron durante esta sesión los reemplazantes de los legisladores que presentaron su renuncia para asumir otra función, como el caso del Presidente y la Vicepresidente de la Nación: Milei y Villarruel. Otro de los que debía ocupar una banca y renunció fue Maximiliano Guerra.

Las autoridades de la Cámara

Martín Menem, sobrino del ex presidente, fue el elegido para presidir la Cámara de Diputados de la Nación por los próximos dos años. Logró el apoyo de todos los bloques salvo el Frente de Izquierda, que se abstuvo durante la votación. La decisión de Milei de colocar a Martín Menem en este puesto de importancia se volvió una realidad.

El diputado riojano de LLA se convirtió así en el primer presidente de la Cámara baja que no pertenece a ninguno de los dos grandes espacios políticos que han dominado la escena nacional en las últimas décadas: el peronismo y el radicalismo. Su elección fue posible gracias al consenso de las demás fuerzas políticas, que respetaron la tradición de conceder ese lugar al partido gobernante.

La primera vicepresidencia quedó en manos de Cecilia Moreau, del bloque Unión por la Patria, que cuenta con la bancada mayoritaria (101 escaños). La diputada bonaerense tendrá la responsabilidad de conducir el cuerpo en caso de ausencia o licencia de Menem.

La segunda vicepresidencia fue para Julio Cobos, del bloque radical, que sorprendió al ocupar ese lugar que por número le correspondía al PRO. Según trascendió, se trató de la primera acción coordinada entre tres bloques políticos que podrían terminar conformando un interbloque: la UCR, la Coalición Cívica y Cambio Federal.

La tercera vicepresidencia será ocupada por el PRO, aunque todavía no se definió el nombre del diputado que la ejercerá. El bloque amarillo atraviesa una fuerte crisis interna entre los que quieren evitar el “co-gobierno” con los libertarios y los que se inclinan por garantizarle la gobernabilidad. Algunos referentes del espacio especulan con que la ruptura del bloque es inminente y que los “neutrales” podrían abandonar el bloque.

La conformación de las comisiones

Se presentó el primer desafío para Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados. Al final de la sesión preparatoria se le otorgó la autoridad legislativa la potestad de conformar las comisiones según el principio de proporcionalidad que menciona el reglamento.

Ratificando un acuerdo previo entre Martín Menem, Germán Martinez y Cristian Ritondo, se anunció que el sistema D’hondt se aplicaría a partir de los bloques para las Comisiones Permanentes. Esta situación generó protestas por parte del radicalismo y la Coalición Cívica.

“Martín Menem se equivocó porque favoreció al kirchnerismo, que tiene el bloque más grande, a pesar de que no le va a votar ningún proyecto”

Quién es Martín Menem

El sobrino del ex presidente Carlos Menem es un empresario que se involucró por primera vez en la política en el año 2021 con La Libertad Avanza. Martín es hijo de Eduardo Menem, quien fue senador electo repetidas veces, desde 1983 hasta 2005.

En 2021 fue elegido para ser diputado provincial de La Rioja por LLA. Durante el corriente año fue candidato a gobernador por su provincia y perdió contra Ricardo Quintela, a quien le siguieron varias denuncias por fraude electoral.

“En La Rioja, siendo diputado provincial, era uno de los pocos que se presentaba por las ideas que llevaba adelante Milei, similares a las que llevó adelante en la década del 90 el presidente Menem”

Martín Menem es el referente de muchos libertarios del interior y el hecho de haber sido elegido como Presidente de la Cámara de Diputados significa una nueva impronta en la conducción del órgano legislativo, una mirada federal a los asuntos nacionales.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario