El debate en Diputados sobre la Ley Ómnibus estuvo marcado por la tensión y el conflicto. El pasado viernes se aprobó en general el proyecto, con el apoyo de los sectores “dialoguistas”. Luego, el tratamiento en particular de cada artículo de la ley se vio obstaculizado por la falta de consenso en la votación y la resistencia de algunos legisladores. Ante esta situación, el oficialismo decidió levantar la sesión y devolver el proyecto a las comisiones. Esto provocó una reacción del gobierno, que acusó a algunos diputados de traidores al pueblo.
Las celebraciones del oficialismo
El presidente Milei fue de los primeros en expresarse en las redes. Una vez confirmada la aprobación en general de la Ley Bases, publicó en X la imagen de la votación en el Congreso junto a la frase: “viva la libertad carajo”.
La ministra de Seguridad durante el debate se mantuvo atenta a los conflictos a las afueras del Congreso y aplicó el Protocolo Antipiquetes para evitar los cortes de calles. Una vez finalizada la sesión en Diputados, las manifestaciones se calmaron y Bullrich expresó su postura optimista respecto de la aprobación de la Ley.
La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos es una herramienta para salir de la decadencia de décadas.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 2, 2024
Felicito a todos los diputados que dieron este paso para el bienestar de los argentinos.
Más inversión, más trabajo, más libertad.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, José Luis Espert, dijo que la decisión del Congreso constituía un buen comienzo del cambio real para el país. Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo honor a su popularidad en las redes sociales y su formato de redacción en posteos para festejar los votos a favor del proyecto.
“Es un muy buen punto de partida. Son bases y puntos de partida nada más y nada menos que para una nueva Argentina en libertad donde el centro sea el individuo» – afirmó Espert
Un paso más en el camino de la libertad. Fin. pic.twitter.com/lozJBFXbAG
— Manuel Adorni (@madorni) February 2, 2024
Desde un comunicado de las cuentas de la Oficina del Presidente se agradeció especialmente a la colaboración de diferentes espacios políticos que apoyaron el proyecto libertario. Se aclara que su contribución fue crucial en la votación y se menciona particularmente a los jefes de bloque: Cristian Ritondo, Rodrido de Loredo y Miguel Ángel Pichetto.
«La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política» – destaca el comunicado
El repudio de la oposición
Los representantes de Unión por la Patria hicieron lo posible para frenar la aprobación de la Ley Bases. Trabajaron incansablemente en un discurso opositor en el Congreso y en las calles. Una vez que la balanza de votos estuvo a favor del proyecto libertario, salieron a repudiarlo y a criticar las instituciones.
El jefe de bloque del kirchnerismo, Germán Martínez, explicó que “nunca se vio un tratamiento parlamentario tan anómalo”. Según el legislador, lo que se puso en juego en la votación de la ley fue el nivel de coherencia de cada miembro de la Cámara. En relación a esto, muchos diputados del bloque se expresaron públicamente en contra de los resultados del debate.
«Esta jornada no conforma a nadie. La ley salió y eso es malo para la Argentina, pero de una manera que el presidente Javier Milei no lo puede festejar y sus aliados tuvieron dificultades enormes para explicar por qué votaron a favor» – concluyó Santoro
Los referentes sociales simpatizantes del kirchnerismo aprovecharon la oportunidad para producir ruido mediático y nuevas polémicas discursivas. Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, declaró que la Ley Bases constituye una amenaza para el sistema democrático, que irrumpe la convivencia pacífica de nuestro país y destruye cuestiones relacionadas a la soberanía.
«Es un golpe terrible para quienes creemos en la democracia, justicia social, en una Argentina de paz y dignidad. Se votaron las facultades delegadas, la destrucción del ambiente, la entrega del control legislativo sobre el endeudamiento y no se derogó el DNU» – expresó Grabois
La Izquierda tuvo su momento de protagonismo durante el debate en Diputados. Los representantes de este Frente salieron a la calle a unirse a los manifestantes, pero terminaron provocando más caos social. Al finalizar las votaciones, Myriam Bregman dijo que la Ley Bases es un proyecto perjudicial para la Argentina: «Se aprobó en general, falta la discusión en particular, de una ley sumamente perjudicial para decenas de trabajadores en nuestro país».
El proyecto volvió a comisiones
El debate sobre las particularidades de la Ley Bases en Diputados terminó en una derrota del oficialismo. Se rechazaron varios artículos considerados clave para el gobierno, por lo tanto, el proyecto debió volver a comisiones. Comenzó con más de 600 artículos y fue reducido a 383 en total. Este paso hacia atrás provocó nuevas reacciones en los espacios políticos, que expresaron sus opiniones «revertidas”.
Ahora festeja el kirchnerismo
La oposición tomó esta situación como una victoria propia y de la movilización social. Lo consideraron un “fracaso legislativo” y expresaron haber anticipado lo que iba a ocurrir. Tanto Mantínez como Santoro y demás representantes de Unión por la Patria comunicaron su postura en los medios. Para ellos era “algo obvio” que no termine de aprobar la Ley Bases, como resultado de la ignorancia de los demás bloques.
«Nosotros (UxP) veíamos venir la dificultad que iba a haber. El trámite parlamentario era deficiente. Un trámite parlamentario que era oscuro. Los diputados que votaron el dictamen de mayoría ni siquiera sabían de qué se trataba» – dijo el jefe de bloque kirchnerista
Derrota política del gobierno y Papelón histórico!! La Ley vuelve a comisión!! Nunca se vio algo así. Se mintieron entre ellos y se cae todo.
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) February 6, 2024
El gobierno señala a los traidores
Ayer, la Oficina del Presidente publicó un comunicado de prensa en el que se denuncia a los gobernadores que no apoyaron la Ley Bases en su votación en particular. Javier Milei expresa su enojo con la decisión de los representantes de las provincias de “darle la espalda a los argentinos”. Los votos en contra del proyecto implican la negativa respecto a que el gobierno nacional cuente con las herramientas necesarias para resolver los problemas estructurales del país.
Sumado a este repudio del oficialismo, se publicó una lista que demuestra cómo votaron cada uno de los diputados. Aquellos que no cumplieron con su compromiso de acompañar las medidas del gobierno, fueron calificados como “traidores”. Incluso Mauricio Macri cuestionó a quienes no cumplieron su palabra y actuaron en contra de Javier Milei. El ex presidente lo relacionó a las disyuntivas con las que tuvo que lidiar en su gobierno.
AQUÍ LA LISTA DE LOS LEALES Y LOS TRAIDORES QUE USARON EL DISCURSO DEL CAMBIO PARA PODER RAPIÑAR UNA BANCA…
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2024
PASEN Y VEAN A LOS ENEMIGOS DE UNA MEJOR ARGENTINA… https://t.co/OMHwQwEm5a
El presidente Milei se mostró furioso contra los sectores que lo traicionaron a la hora de votar en el Congreso. Dijo que “la casta se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas”. Incluso provocó que se generen rumores en las redes sociales sobre sus verdaderas intenciones respecto a la presentación del proyecto de ley. Compartió los posteos de algunos usuarios que sugerían que, en realidad, lo que Milei quería era “desenmascarar” a los políticos.
Aquí uno que la está viendo…
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2024
Se llama PRINCIPIO DE REVELACIÓN… https://t.co/BXaKFxOGdj
Entonces, el presidente dirigió su repudio de manera general y terminó provocando respuestas de sectores que no merecían el cuestionamiento. Un grupo de gobernadores de Juntos por el Cambio, y luego el PRO en particular, publicaron un comunicado en el que le decían al presidente que “no corresponde que responsabilicen a todos por igual”. Consideraban una falta de respeto el hecho de que Milei no valore el cumplimiento de su compromiso y el apoyo que ellos sí brindaron en Diputados.
Comunicado de nuestro bloque. pic.twitter.com/tNgp1kIMC7
— PRO Diputados (@prodiputados) February 6, 2024


